Salidas profesionales de la Mediación

Seguramente te has preguntado alguna vez por las salidas profesionales de la mediación. El mediador o mediadora actúa sobre los conflictos. Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en desacuerdo. La manera tradicional de resolverlos ha variado a lo largo de la historia, desde la autotutela primigenia, el “tomarse la justicia cada uno por su mano”, hasta llegar a las fórmulas heterocompositivas que todos conocemos, aquellas en las que un tercero (juez o árbitro) juzga y hace ejecutar lo juzgado.

Entre la autotutela y la figura de un tercero que impone una solución existe una tercera vía, las llamadas fórmulas autocompositivas alternativas para solucionar los conflictos (negociación, mediación y conciliación), que suelen denominarse con las siglas en inglés ADR (Alternative Dispute Resolution).

– – – – – – – – – – –

Impartimos cursos y másteres en mediación online oficiales y homologados. Consulta nuestra Oferta Formativa Oficial en Mediación AQUÍ

– – – – – – – – – – –

Trabajar como mediador

¿Qué habilidades necesito para ser mediador?

El profesional de la mediación debe contar con habilidades para ayudar a zanjar conflictos, a establecer prioridades y a considerar los diferentes escenarios de las necesidades de las partes implicadas y además debe poseer habilidades de comunicación.

¿Cuál es la función principal de un mediador?

La función principal de quien ejerce la mediación es la de acercar a las partes a un lugar de encuentro para establecer una negociación y ayudarles a encontrar acuerdos positivos.

¿Dónde puedo inscribirme como mediador?

¿Por qué estudiar Mediación?

  • Porque tienes capacidad resolutiva.
  • Porque te gusta intervenir en los conflictos para que las partes lleguen a un acuerdo.
  • Porque tienes muy buen trato con las personas, incluso cuando se encuentran en situación de crisis.
  • Porque puedes empatizar de manera objetiva con las partes involucradas sin importar cuál sea el motivo de su enfrentamiento.

Si hablamos de salidas profesionales de la mediación, para poder ejercer esta función es muy importante contar con una formación especializada, tanto teórica como práctica, de ahí que desde INEFSO tuvimos muy claro desde un principio que debíamos ser muy exigentes con nuestro alumnado. Las acciones formativas en Mediación (cursos y másteres universitarios) impartidas por nuestra entidad, cuyos diplomas expiden dos universidades españolas, aseguran una amplia experiencia de aprendizaje integral, en todas aquellas materias necesarias para adquirir las competencias que todo mediador requiere, capacitando para llevar a cabo cualquier tipo de mediación (mediación penal, mediación escolar, mediación en el ámbito sanitario o mediación hipotecaria) pero muy especialmente en aquellos ámbitos que tienen más posibilidades de desarrollo profesional; la mediación civil y mercantil, por el impulso de la Ley 5/2012; la mediación familiar, mediación tradicional que encuentra su desarrollo al amparo de las leyes autonómicas de mediación; y la mediación intercultural, por el auge que ha experimentado en las últimas décadas la inmigración y los conflictos derivados de la multiculturalidad.

¿Dónde puedo trabajar como mediador?

  • Turnos de oficio en Justicia (mediación intrajudicial, aquella que se desarrolla en el seno de un proceso judicial, cumpliendo con las garantías de seguridad jurídica material y procesal que requiere la fiabilidad del sistema).
  • Dentro de empresas y en departamentos de RR.HH.
  • Centros sanitarios, dentro de un programa específico de mediación en el ámbito sociosanitario, en conflictos entre pacientes y la institución, entre pacientes y el personal, etc.
  • En gabinetes específicos privados impulsados por trabajadoras/es sociales, educadoras/es sociales, psicólogas/os y profesionales afines a las ciencias jurídicas y sociales.
  • En puntos de encuentro familiar, normalmente ligados al ámbito de los servicios sociales.
  • En ayuntamientos, bien sea dentro de los servicios sociales municipales, a través de servicios de vivienda (mediación hipotecaria y conflictos asociados), mediación policial a través de creación de unidades de mediación específicas dentro de la policía local.
  • En gestorías y notarías, donde se ofrece el servicio como recurso.
  • En Oficinas de administración de fincas, como solución a los numerosos conflictos entre vecinos.
  • En centros educativos y juveniles, practicando la mediación en el ámbito educativo, bien como servicio externalizado o dentro de un programa que involucre al profesorado y alumnado del centro.

– – – – – – – – – – –

Impartimos cursos y másteres en mediación online oficiales y homologados. Consulta nuestra Oferta Formativa Oficial en Mediación AQUÍ

– – – – – – – – – – –

¿Necesitas más información sobre este curso?

¿Necesitas más información sobre este curso?