La coordinadora de la Unidad de Enlace del Infanta Cristina explica cómo se mejora la atención a pacientes crónicos.
Paciente, en torno a los 80 años, frágil, crónico, complejo, pluripatológico y con múltiples reingresos por reagudicaciones. Ese es el perfil mayoritario que se puede encontrar en gran parte de los servicios de Medicina Interna de toda España. Para evitar el «overbooking» de estos servicios, el Hospital Infanta Cristina de Parla ha implantado la Unidad de Enlace de Hospitalización a Domicilio. Su coordinadora, Pilar Cubo, ha explicado que gracias a esta Unidad se ha logrado evitar el ingreso de cerca de 200 pacientes.
Así lo ha detallado en la II Reunión del Grupo de Trabajo de Gestión Clínica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), donde ha detallado que desde esta unidad intentan derivar estas consultas al hospital de día, evitando el paso por Urgencias y el ingreso en planta.
«En 24 horas trasladamos la respuesta de los médicos y podemos hacer una valoración en el hospital de día, donde podemos hacer las pruebas complementarias que necesiten», ha detallado Cubo. «Es un entorno mucho más agradable para el paciente porque puede estar acompañado por su familia».
«Además –continúa– desde este entorno podemos hacer ingresos directamente en las residencias sin que se tengan que quedar en el hospital, con lo cual disminuimos las complicaciones que tienen los pacientes ancianos y dependientes que sufren con el ingreso en el propio hospital».
Según los resultados que ha presentado, en 2019 se evitaron 283 urgencias, se realizaron 257 consultas telemáticas sin presencia del paciente, y se realizaron 282 valoraciones en urgencias de pacientes de residencias. Dentro de estas, se evitaron 134 ingresos desde Urgencias, y se gestionaron 38 altas directas. En total, se evitaron 165 ingresos, lo que supone el 8,1 por ciento del total del Servicio.
Seguir leyendo AQUÍ.
Fuente en el siguiente enlace.