El Gobierno se vale del acuerdo bilateral en materia de migración con Mauritania para repatriar a ciudadanos subsaharianos, lo que según ACNUR es especialmente preocupante en el caso de personas malienses, ya que sería una práctica contraria al principio de no devolución debido al conflicto armado abierto en el país.
El Defensor del Pueblo ha documentado tres vuelos de repatriación a Mauritania desde los CIE de las Islas Canarias con ciudadanos de terceros países subsaharianos.
Madrid, 24 de enero de 2020. El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) muestra su indignación ante la práctica del Gobierno español de repatriar a ciudadanos de origen subsahariano al país mauritano, especialmente a personas malienses, debido al conflicto bélico que existe en el país desde 2012. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, ha mostrado su preocupación (en un documento del pasado mes de julio) ante la repatriación de ciudadanos malienses a las regiones y comarcas del norte y centro del país con un conflicto bélico aún abierto y donde la situación humanitaria y de seguridad se ha deteriorado en los últimos años. Esta práctica se agrava más aún si se efectúa a través de un tercer país como Mauritania, donde según diferentes organizaciones de sociedad civil no se garantizan los derechos humanos, lo que supondría una forma de “devolución indirecta”.