El Trabajo Social en el ámbito Educativo
El Trabajo Social en el ámbito Educativo. El/la Trabajador/a Social es un/a profesional que tiene una formación universitaria, basada en principios humanistas y democráticos; se encuentra capacitado/a para aplicar de forma disciplinada y creativa sus conocimientos científicos, metodológicos y técnicos para la prevención y tratamiento de problemas que afectan el bienestar social de las personas. En esta ocasión, nos centraremos en el papel del trabajador social en los centros educativos, si bien hay que especificar que en la mayoría de los casos se trabaja desde el ámbito municipal de los servicios sociales, a través de programas de absentismo escolar y similares, en colaboración con los centros educativos, no insertos en el organigrama de los propios centros, detectando necesidades que convergen en las problemáticas que afectan al alumnado e interviniendo en conjunto con el resto de profesionales del centro de servicios sociales (educadores/as sociales, psicólogos/as, pedagogos/as,…). En muchas otras ocasiones, es el educador/a social quien gestiona este tipo de programas, cuando la orientación se centra no tanto en la detección de necesidades y/o problemas sino en el trabajo directo con el alumno/a y su entorno familiar.
En el campo de la educación, el Trabajo Social escolar, debemos enfocarnos primeramente a conocer cuáles son las funciones del trabajador social en la educación. Este/a profesional debe atender, específicamente, los problemas de bienestar social de los alumnos que afectan a su desarrollo educativo integral, involucrando la participación de la familia, de la escuela y la comunidad. Estos pueden ser: El bajo rendimiento, ausentismo frecuente, problema de salud, relaciones sociales en la escuela, familiar y comunidad, etc.).
El trabajador social en el sistema Educativo
El trabajador social en el ámbito Educativo trabaja en equipos multidisciplinarios junto a maestros, psicólogos, médicos, terapeutas, etc, y su función es aporta su conocimiento de la realidad en que viven los alumnos y contribuye a una mejor comprensión y afronte de los problemas. El Trabajo Social es una profesión de campo, por lo tanto permite conocer, de cerca, el ambiente familiar y social en el que viven los alumnos al mismo tiempo que puede establecer una relación más empática con la familia.
– – – – – – – – –
Fórmate para ser Mediador/a en el ámbito educativo con nuestro curso de Mediación en el Ámbito educativo (universitario, oficial y homologado).
– – – – – – – – –
Objetivos del Trabajo Social en el ámbito educativo:
– Revalorar la función educadora de la familia, en particular de los padres, promoviendo una participación responsable y activa en el proceso educativo de sus hijos.
– Fortalecer el compromiso de la familia como unidad básica de apoyo al logro de los objetivos educativos de la escuela.
– Atender las situaciones socio familiares y de la comunidad que afectan el aprendizaje y desarrollo integral de los alumnos.
– Impulsar la participación responsable de las instituciones básicas de la comunidad en las acciones educativas de la escuela.
– Realizar investigaciones sobre los problemas y necesidades de los estudiantes y aportar sugerencias y recomendaciones a la unidad educativa.
– Asesorar a la comunidad educativa en la solución de situaciones difíciles de los estudiantes.
Breve recorrido histórico de la figura del trabajador social en el ámbito educativo:
El trabajador social escolar es una de las figura más importantes e indispensable en los centros educativos. Su papel se centra en estudiar en su totalidad a la persona, con otros profesionales como los psicólogos/as, pedagogos/as y psicopedagogos/as.
– – – – – – – – –
Fórmate con nuestro curso en Bullying y ciberbullying: herramientas para la prevención, detección e intervención. (universitario, oficial y homologado).
– – – – – – – – –
Puedes ampliar y objetivar esta información en este trabajo financiado por el CONSEJO GENERAL DEL TRABAJO SOCIAL: «El Trabajo Social en el Sistema Educativo«.