Cursos baremables en oposiciones de Trabajo Social
Cómo escoger tu formación. ¿Qué cursos bareman en oposiciones de Trabajo Social, Educación Social, Psicología y, en general, profesiones del ámbito de lo social y, además, son válidos para tu currículum?
Entidades que no son tal (sólo personas físicas), CIF falsos…, alertamos contra una práctica fraudulenta que se difunde a través de redes sociales.
¡CONFÍA EN INEFSO, FORMACIÓN DE CALIDAD CON CRÉDITOS UNIVERSITARIOS ECTS Y CON CON EL AVAL DE 17 COLEGIOS PROFESIONALES DE TODA ESPAÑA!
En primer lugar, vamos a explicarte la diferencia entre un curso válido solamente por su contenido y un curso válido en función de que, además de su contenido, te sea útil a efectos de exhibirlo en tu currículum y presentarlo al baremo de méritos de una bolsa, oposición o concurso en cualquier administración pública (local, autonómica o estatal).
Un curso válido por su contenido, sin más, te sirve para aprender, como si te lees un libro de 300 páginas que puede costarte 18 € en cualquier librería, exactamente igual. Por tanto, si sólo se trata de aprender e incorporar conocimiento, puedes optar por comprar un libro o buscar información en internet, dispones hasta de tesis doctorales publicadas sobre cualquier tema, totalmente gratis.
– – – – – – – – – – – –
Echa un vistazo a estos cursos homologados para profesionales del ámbito social AQUÍ, y másteres universitarios AQUÍ
– – – – – – – – – – – –
Si, además de aprender, quieres exhibir el diploma de ese curso en tu currículum o presentarlo a una bolsa, oposición o concurso has de tener en cuenta quién expide el diploma o certificado acreditativo.
- ¿Cómo saber cuándo un centro o academia existe o sólo es un nombre inventado sin ningún respaldo oficial ni registro en la actividad mercantil correspondiente?
Un centro o entidad privada de formación puede impartir un curso y expedir el diploma o certificado acreditativo con tu nombre y apellidos, tu DNI y la denominación y contenido de la formación impartida, pero entonces podemos asegurarte que te servirá en muy pocos procesos selectivos, por eso INEFSO no expide diplomas propios y son las universidades con las que tenemos convenio quienes lo hacen. Y créeme que expedir nuestros propios diplomas sería lo más sencillo y económico para nuestra entidad.
Ahora bien, además de esto, lo más grave es que algunos de estos supuestos centros, entidades o academias privadas no lo son tal, es decir, no están inscritos en ningún registro mercantil para poder comercializar acciones formativas. No son entes propios para poder expedir diplomas o certificados acreditativos en su nombre. Estos falsos centros o academias, al ofertar sus cursos online, te dicen en su publicidad que “al finalizar obtendrás un diploma certificado” o un “certificado acreditativo”. Sí, pero ¿Quién te lo certifica? Esta es la cuestión. En muchos casos que hemos descubierto, como decimos, no son ni centros, entidades o academias que estén inscritas como tal en un registro mercantil para poder llevar a cabo la actividad; se trata de una PERSONA FÍSICA con un NIF (un DNI como el tuyo, para que nos entendamos). Es exactamente igual que si tú diseñas un curso en tu casa, te inventas un nombre, pongamos “centro especial de formación social” y firmas la cartulina a la que le llamas “certificado acreditativo» o «diploma certificado” (certificado por ti, claro, aunque le pongas el título de tu centro o academia inventada…). Eso es directamente un fraude, ya que el centro o la academia no están dados de alta en ningún registro con un objeto social definido, no son tal centro o academia, detrás sólo hay una persona física con una página web casera y una cuenta en Instagram o facebook.
- A la hora de presentar el curso y/o incluirlo en el currículum…
Cuando vayáis a presentar ese diploma a una bolsa o concurso y el secretario o secretaria de un ayuntamiento busque dicho centro sólo verá una cuenta de Instagram o una web, porque no existe tal entidad. Resultado: a efectos curriculares y de reconocimiento ese curso te lo ha podido firmar tu amiga, que se ha inventado un nombre más o menos sonoro: “centro tal o academia tal…”. Incluso si acudís a una entrevista de trabajo en el ámbito privado, pongamos para dirigir un centro sociosanitario, y el responsable de Recursos Humanos de dicho centro ve que en vuestro curriculum tenéis cursos de entidades o academias que no existen en la práctica, sólo en una web o cuenta de Instagram…; no dudéis lo que pensará: “si han sido capaces de engañarles de esa manera no les puedo confiar la dirección del centro, donde se toman decisiones de compra importantes”.
- Entonces, ¿Qué cursos son válidos?
Para que un curso os sea válido, además de recibir una formación adecuada de calidad, el diploma debe estar expedido por un organismo oficial o una universidad. Igualmente, os puede servir si está expedido por un colegio profesional, pero no en todos los casos, ya que los colegios profesionales son técnicamente corporaciones de derecho público, pero NO organismos públicos (son «corporaciones sectoriales de origen privado, así lo ha declarado el Tribunal Constitucional en reiteradas ocasiones en Sentencia del Tribunal Constitucional 123/1987, entre otras). Por tanto, los diplomas expedidos por Colegios Profesionales suelen valer en menos oposiciones que los expedidos por universidades, claramente.
Recordad, un diploma es una simple cartulina, lo que le confiere valor es el organismo que lo expide y la persona que lo firma (rector de una universidad, director de un organismo público). |
Los cursos expedidos por organismos públicos son de difícil acceso, se dirigen a generalmente a trabajadores en activo de la administración pública, no puedes cursarlos si no eres interino. Por tanto, sospechad de las oposiciones en las que baremen sólo cursos expedidos por organismos públicos, pues con casi total seguridad las plazas ofertadas están ya casi asignadas a interinos, adaptando el baremo a su formación, ya que sólo ellos han podido cursar acciones formativas de formación continua promovidas por su propia administración autonómica o provincial. Creedme, he sido director de servicios sociales en una administración pública y, lamentablemente, sé de lo que hablo. Por tanto, a modo de garantía y fácil acceso, os quedan los cursos cuyo diploma expiden las universidades.
Si lo que buscáis es que vuestra formación bareme en oposiciones, no os inscribáis en las famosas «webinar» o cursos de menos de 50 horas, aunque estén acreditados por Colegios Profesionales, ya que en los rangos de baremación de la mayoría de los procesos se suelen desestimar cursos de tan pocas horas; sencillamente, se desechan.
Y por último, no os apuntéis a los famosos cursos gratuitos promovidos por entidades privadas. Igual que vosotros, trabajadores/as sociales, educadores/as sociales o psicólogos/as no queréis hacer voluntariados, sino trabajar y que os remuneren por ello, sabed que nadie trabaja gratis, así que estos cursos son sólo un gancho, una estrategia de marketing, para llevaros hasta la página donde están los cursos por los que sí os cobrarán, que serán siempre los más interesantes. Nadie invierte recursos en vosotros si no obtiene algo a cambio. Por tanco cursos gratuitos no.
En el caso de INEFSO, a pesar de que nuestra entidad tiene personalidad jurídica propia, y por más que nuestra reputación como profesionales de la intervención social con más de veinte años de experiencia laboral nos avale, los diplomas de nuestros cursos los expide enteramente la Universidad Nebrija, de Madrid, certificando las horas, y los créditos ECTS, mencionando en dicho diploma que han sido cursados con total aprovechamiento conforme al Espacio Europeo de Educación Superior, con la firma del rector de la Universidad (de hecho, en esos diplomas INEFSO no figura, los asume la Universidad por completo). Estos diplomas podréis presentarlos con toda tranquilidad a bolsas, oposiciones y concursos en general a nivel nacional y a ofertas de empleo privado.
Si necesitáis más información sobre este tema o quieres que te asesoremos sobre si una determinada acción formativa es válida o no podéis escribirme a info@inefso.com Y te atiendo personalmente en el teléfono 600876817, el que aparece en la cabecera de nuestra web.
Javier Fernández.
Javier Fernández es trabajador social con 23 años de experiencia laboral, los 17 últimos en la administración pública, como trabajador social de equipo base y director de Servicios Sociales en el ámbito de la administración pública local (actualmente en excedencia voluntaria para dedicarse por completo a INEFSO). Es también licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Máster oficial MBA (máster en Administración y Dirección de Empresas) por la Universidad pública Miguel Hernández de Elche. Asesora sobre emprendimiento e itinerarios de formación en el ámbito social y de la mediación. Es Director-Gerente de Instituto Español de Formación Social, S.L., entidad con personalidad jurídica propia inscrita en el Registro Mercantil de Santa Cruz de Tenerife – Tomo 3433, folio 93, Inscripción 1, hoja TF-56922, con CIF B76700640. Habla directamente con Javier Fernández y pídele orientación gratuita a través del teléfono de la web: 600876817 en horario de 10:00 a 14:00 horas.
Instituto Español de Formación Social -INEFSO- mantiene convenios para la formación con 26 Colegios Profesionales de toda España*, con 2 universidades españolas y con el Ministerio de Justicia para la homologación de sus acciones formativas de Mediación. Imparte a día de hoy un total de 54 cursos (teniendo otros en preparación), 1 Experto Universitario y 10 másteres universitarios.
*Listado de Colegios Oficiales con los que INEFSO mantiene convenios directos de formación:
- Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife.
- Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz.
- Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
- Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba.
- Colegio profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Cantabria.
- Colegio Oficial de Diplomados/as en Trabajo Social y AA.SS. de Navarra.
- Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla- La Mancha.
- Colegio oficial de Trabajo Social de Salamanca-Zamora.
- Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de al Comunitat Valenciana.
- Colegio oficial de Trabajo Social de Bizkaia.
- Colegio Oficial de Pedagogía y Psicopedagogía de las Islas Baleares.
- Colegio oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.
- Colegio oficial de Trabajo Social de la Región de Granada.
- Colegio oficial de Trabajo Social de la Región de Castellón.
- Colegio profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía.
- Colegio oficial de Trabajo Social de Burgos.
- Colegio oficial de Trabajo Social de Ávila.
- Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón.
- Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana.
- Colegio Oficial de Trabajo Social de las Islas Baleares.
- Colegio Oficial de Trabajo Social de Álava.
- Colegio Oficial de Trabajo Social de Gipuzkoa.
- Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales Región de Murcia.
- Colegio Oficial de Trabajo Social de Las Palmas.
- Colegio Profesional de Logopedas de la Región de Murcia.
- Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia.
– – – – – – – – – – – –
Echa un vistazo a estos cursos homologados para profesionales del ámbito social AQUÍ, y másteres universitarios AQUÍ
– – – – – – – – – – – –