La igualdad de género es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, y cada vez más organizaciones, tanto públicas como privadas, buscan profesionales que puedan ayudarles a promoverla. Los/as agentes de igualdad son figuras clave en este proceso, trabajando para garantizar la equidad y la inclusión en todos los ámbitos. En este artículo, exploraremos cómo trabajar como agente de igualdad, la formación requerida y las oportunidades laborales disponibles en este campo en constante crecimiento.

¿Qué es un/a agente de igualdad?

Un/a agente de igualdad es un/a profesional que trabaja en el ámbito de la igualdad de género y la no discriminación, promoviendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la inclusión de personas de diferentes identidades de género, orientaciones sexuales, etnias, culturas, edades, capacidades y otras características.

Su labor puede incluir la sensibilización y formación sobre temas de igualdad, la puesta en marcha, seguimiento y evaluación de planes de igualdad en organizaciones, la atención y asesoramiento a personas que han sufrido discriminación, y la promoción de políticas y acciones que fomenten la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

¿Qué formación debe tener un/a Agente de Igualdad?

Aunque no hay una formación reglada concreta, generalmente se requiere una titulación universitaria de grado, especialmente en el ámbito social, como sociología, psicología, trabajo social o educación social; así como una formación adicional especializada en materia de igualdad. 

Asimismo, es aconsejable contar con conocimientos adicionales, complementarios, como la gestión eficaz de personas y grupos, habilidades en la investigación de género y estudios de igualdad de oportunidades y dominio del inglés, puesto que muchos proyectos en este campo son publicados en este idioma. 

¿Dónde puede trabajar un/a Agente de Igualdad?

Un/a Agente de Igualdad puede trabajar en una variedad de entornos, incluyendo:

Agente de Igualdad de oportunidades en organizaciones públicas

Agente de igualdad en organizaciones públicas

El artículo 26.1 de la Ley Orgánica de Igualdad (LOI) establece que las autoridades públicas tienen la responsabilidad de garantizar que se cumpla el principio de igualdad. Por esta razón, muchos/as agentes de igualdad trabajan en instituciones públicas a nivel local, provincial, autonómico o estatal. Desde la publicación del Real Decreto 6/19, la oferta de empleo para agentes de igualdad ha crecido en ayuntamientos, servicios sociales, redes de atención a las mujeres, concejalías y ministerios.

Para optar a un puesto de agente de igualdad, se realizan convocatorias públicas (concurso u oposición), donde se tienen en consideración tanto los méritos de los aspirantes, como su formación y experiencia. Además, a menudo se lanzan licitaciones públicas para llevar a cabo proyectos específicos relacionados con la igualdad de género, a las que pueden optar tanto personas individuales como asociaciones o grupos profesionales.

Agentes de Igualdad en el ámbito privado

Muchas empresas y organizaciones privadas están cada vez más interesadas en promover la igualdad de género y la diversidad en sus lugares de trabajo. Un/a Agente de Igualdad podría trabajar en el Departamento de Recursos Humanos o Prevención de Riesgos, desarrollando políticas y programas para promover la igualdad y la inclusión.

Es evidente que se trata de una de las profesiones del futuro, y cada vez será más sencillo encontrar empleo como agente de igualdad.

Freelance y consultorías de igualdad de género

Es común encontrar agentes de igualdad que trabajan de forma independiente o como consultores/as especializados/as. Estos/as profesionales pueden centrarse en áreas específicas como violencia de género, lenguaje inclusivo, conciliación laboral y familiar, o la elaboración de planes de igualdad. Trabajan de manera autónoma, desarrollando proyectos para individuos o empresas.

Además, de la colaboración entre estos agentes de igualdad, surgen las consultorías en igualdad, que reúnen a expertos con diversas especialidades para atender las necesidades de organizaciones, tanto públicas como privadas, en materia de igualdad de género.

Otros ámbitos de actuación

  • Organizaciones no gubernamentales (ONGs). Muchas ONGs se dedican a la promoción de la igualdad de género y la no discriminación. Un/a Agente de Igualdad podría trabajar en una ONG que se enfoque en temas como la violencia de género, la igualdad salarial, o la inclusión de personas de diferentes identidades de género u orientaciones sexuales.
  • Educación. En el ámbito educativo, un/a Agente de Igualdad podría trabajar en escuelas, institutos, universidades o centros de formación, desarrollando programas de educación en igualdad de género y no discriminación, y brindando asesoramiento y apoyo a estudiantes y personal educativo.
  • Medios de comunicación. Los medios de comunicación juegan un papel importante en la promoción de la igualdad de género y la no discriminación. Un/a Agente de Igualdad podría trabajar en medios de comunicación, desarrollando contenido y campañas que promuevan la igualdad y la diversidad.
  • Investigación. La investigación en igualdad de género y no discriminación es un campo en crecimiento. Un/a Agente de Igualdad podría trabajar en instituciones de investigación, universidades u organizaciones de investigación independientes, realizando estudios y análisis sobre temas relacionados con la igualdad de género y la no discriminación.

Estos son solo algunos ejemplos de los lugares donde un/a Agente de Igualdad podría trabajar. En general, su labor se enfoca en promover la igualdad de género y la no discriminación en todos los ámbitos de la sociedad.

¿Necesitas más información sobre este curso?

¿Necesitas más información sobre este curso?