Cómo elaborar un informe social en Trabajo Social

El Código Deontológico del Trabajo Social, documento base de la profesión, el informe social es definido como: “Dictamen técnico que sirve de instrumento documental que elabora y firma con carácter exclusivo el profesional del Trabajo Social. Su contenido se deriva del estudio, a través de la observación y la entrevista, donde queda reflejada en síntesis la situación, objeto, valoración, un dictamen técnico y una propuesta de intervención profesional.

Clases de informes sociales

  1. Por la obligatoriedad de su emisión, pueden ser preceptivos, es decir, exigidos por disposición legal expresa, y facultativos, cuando se juzguen necesarios para resolver.
  2. Atendiendo a su eficacia, la Ley mantiene la distinción entre informes vinculantes y no vinculantes, según que el órgano decisor esté o no obligado a resolver en el sentido propuesto en el informe. La Ley mantiene la regla de que, salvo disposición expresa en contrario, los informes son facultativos y no vinculantes.

Petición de informes sociales

La petición de informes se fundamentará:

  • En la exigencia de disposiciones legales o reglamentarias.
  • En la conveniencia de que sean emitidos para resolver, justificando dicha necesidad.

Plazo para la emisión

La Ley establece el plazo general de 10 días para evacuar el informe, siendo de aplicación las reglas comunes sobre obligatoriedad y cómputo de los plazos.

Efectos del informe social

Dado que los informes sociales tienen el carácter de no vinculantes, el órgano competente puede adoptar la resolución que corresponda de conformidad con el dictamen o propuesta, o bien, apartándose de ella. No obstante, el carácter de no vinculantes no reduce el valor de este tipo de informes, ya que la propia ley prevé la necesidad de motivar los actos que se separen del dictamen de los órganos consultivos. En suma, aunque los informes sociales no vinculan a la Admón. en una actuación discrecional, sí merecen un crédito de veracidad, pues reflejan una apreciación cualificada, basada en la pericia y técnica del profesional que lo emite.

Características de informe social en Trabajo Social:

En primer lugar, el Informe Social es un soporte documental de carácter sincrónico, puesto que refiere la situación de la persona atendida hasta el momento en que dicho informe se elabora.

Marcela Fotheringham y Celeste Vahedzian observan las siguientes características generales como propias de los informes sociales y consideran que estas características le infunden cierta complejidad a su elaboración:

  • Documentan y describen una trayectoria vital.
  • Describen las diversas dimensiones de la vida social de las personas, grupos y comunidades.
  • Informan y comunican a un destinatario, dando forma al mensaje en función del objetivo.
  • Reconstruyen el entramado de los hechos en los cuales se interviene.
  • Contribuyen a decidir un curso de acción.
  • Aportan datos, inferencias o impresiones.
  • Recupera la memoria del accionar profesional”.
  • Proporciona insumos para futuras investigaciones”.

Tipos de informe social en Trabajo Social:

Hay muchas clasificaciones, expondremos una muy resumida:

  1. De información: se elaboran con el fin de ayudar a aclarar ciertos aspectos sobre los
    cuáles se necesita resolver, prescindiendo de solicitar ayuda u otros fines. Ejemplo: informes presentados a médicos, maestros, otros profesionales, agencias de empleo, etc.
  2. De solicitud y ayuda: Son los usados con el fin de obtener una ayuda para subsanar la necesidad de la persona, dando a conocer la situación en que se encuentra.
  3. De cierre y transferencia de casos: Se elaboran con el fin de informar a los jefes de una Agencia sobre la situación en que se encuentra el proceso de un determinado caso, llenando así una función administrativa.
  4. De transferencia: Estos informes se elaboran cuando un trabajador Social necesita pasar el caso a otra institución, o cuando dentro de la misma oficina, por algún motivo no se lo puede seguir tratando.
  5. De cierre: Deberá elaborarse cuando el Trabajador Social ya no continuará atendiendo el caso.

¿Necesitas más información sobre este curso?

¿Necesitas más información sobre este curso?