¿QUÉ ES EL TRABAJO SOCIAL SANITARIO?

Como afirma Dolors Colom, el trabajo social sanitario es la especialidad del trabajo social que se desarrolla y se ejerce dentro del sistema sanitario: en la atención primaria, la atención sociosanitaria o la atención especializada.

El trabajo social sanitario sería un complemento a las funciones propias del sistema de salud, siendo los profesionales del trabajo social los encargados de llevar a cabo las acciones de carácter social necesarias y coadyuvantes a los tratamientos médicos o sanitarios que reciben los usuarios o pacientes del sistema de salud.

El Consejo General del Trabajo Social afirma lo siguiente: El Trabajo Social Sanitario supone un ejercicio profesional diferenciado del de otros entornos y caracterizado por ejercer de forma cotidiana funciones de apoyo y ayuda a personas y familias inmersas en procesos de dificultades de salud, dirigiendo sus intervenciones a la recuperación, normalización y adaptación social, centrando su práctica asistencial en el incremento de la autonomía y la recuperación de la salud, y garantizando la toma de decisiones responsable, respetuosa con la autodeterminación, individualización y al ritmo que el proceso de cada individuo requiera desde el respeto a las particularidades.

– – – – – – – –

– – – – – – – –

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SECTOR SANITARIO

FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL SANITARIO

Entre las numerosas funciones del trabajador social sanitario, destacamos:

  • Informar, asesorar u orientar al individuo y a la familia sobre los recursos existentes.
  • Realizar gestiones, informes sociales y visitas a organismos.
  • Elaborar el plan de intervención del paciente.
  • Valoración psicosocial/la intervención /derivación y el seguimiento de los pacientes al alta.
  • Apoyo social y familiar. Enlace entre el paciente, el grupo familiar y el centro sanitario.
  • Identificar factores de riesgo y/o maltrato, fundamentales en grupos de riesgo (menores, personas mayores o con discapacidad, víctimas de violencia de género, …).
  • Promoción de la salud y la participación comunitaria.
  • Investigación y docencia.
  • Canalizar hacia otros recursos/derivación.
  • Coordinarse con otros sistemas de salud y externamente con servicios sociales y resto de recursos.
  • Emitir informes sociales.

DÓNDE EJERCE UN TRABAJADOR /A SOCIAL SANITARIO

Fundamentalmente en los conocidos Centros de Salud, que son la puerta de entrada al sistema público sanitario, y en los hospitales, siempre trabajando de manera interdisciplinar con el resto de profesionales. También en centros específicos para enfermos crónicos, centros geriátricos y otros.

FORMACIÓN DE UN TRABAJADOR/A SOCIAL SANITARIO

Evidentemente, lo primero es tener el Grado en Trabajo Social para poder optar a un puesto como trabajador/a social sanitario. Parece una obviedad, pero algunas personas piensan que, desde otra profesión, cursando un postgrado en Trabajo Social Sanitario, pueden ejercer como trabajadores/as sociales.

Los diferentes Colegios de Trabajadores Sociales abogan por la necesidad de que las y los profesionales del trabajo social se formen a través de una especialización en Trabajo Social Sanitario.

Hoy día, con los avances tecnológicos y el acceso casi universal a internet, puedes cursar esta especialidad del Trabajo Social a distancia. El Máster en Trabajo Social Sanitario de la Universidad Nebrija, con 60 créditos universitarios ECTS cursados conforme al Espacio Europeo de Educación Superior, se torna como la mejor opción para conocer todo lo relativo al desempeño profesional del Trabajo Social Sanitario.

– – – – – – – –

– – – – – – – –

¿Necesitas más información sobre este curso?

¿Necesitas más información sobre este curso?