Trabajo social salidas laborales

¿Qué es el Trabajo Social y qué salidas laborales hay en este ámbito? 

¿Estás pensando en comenzar los estudios de Trabajo Social, te encuentras inmerso en ellos o ya estas graduado/a o diplomado/a? En cualquiera casos,  seguro te habrán hecho alguna de estas preguntas:

  • «¿Y qué estudias? , ¿Eso qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Dónde puedes trabajar? ¿Cuáles son los ámbitos de intervención? ¿Hay trabajo después de la carrera?…»
  • La parte más complicada… la respuesta. “¿Cómo le explico yo todo lo que puedo hacer con mi titulación?”.

Y es que, a pesar de la antigüedad de la profesión primero y disciplina después, sigue siendo un gran desconocido.

 

Un/a trabajador/a social, basa su trabajo en la búsqueda del bienestar social de todos aquellos que necesitan atención y ayuda profesional en los diferentes ámbitos de la intervención. Deberán dotar de herramientas, fomentar las capacidades y motivar a las personas para que progresen y resuelvan por sí mismos su situación o con la menor dependencia posible. Como dice el proverbio chino «si das a un hombre de comer un pez, comerá un día, pero si lo enseñas a pescar comerá todos los días».

– – – – – – – – – – – –

Echa un vistazo a cursos homologados para trabajadores/as sociales AQUÍ, y másteres universitarios para trabajadores/as sociales AQUÍ

– – – – – – – – – – – –

Trabajo social y salidas laborales:

Las salidas laborales de un/a Trabajador/a Social se dirigen a toda población que esté en las siguientes situaciones:

  • Vulnerada de Derechos sociales y civiles.
  • En situaciones de riesgo o de conflicto.

Con el objetivo de:

  • Promover una mejora en las situaciones sociales, tanto colectivas, familiares o individuales.
  • Mejorar las capacidades de los ciudadanos facilitando el acceso a todos los recursos y servicios personales que pueda disponer

Muchas personas piensan que un/a trabajador/a social siempre cumple su cometido en una organización social. Sin embargo, existen muchos ámbitos en los que estos profesionales pueden desempeñar su profesión.  A continuación, te presentamos las salidas laborales para Trabajadores Sociales más habituales de acuerdo a la clasificación que realiza el Libro Blanco del Trabajo Social (Agencia Nacional de Evaluación de la calidad y acreditación) son:

– Servicios Sociales

Los Servicios Sociales de base suelen ser el primer punto de asesoramiento en donde realiza sus funciones el Trabajador Social a diferentes grupos de población como mujeres, infancia, jóvenes, y mayores por diferentes situaciones específicas como discapacidades, ausencia de hogar, migraciones, minorías étnicas… Entre los que se encuentras:

  • Servicios de atención permanente para atender emergencias sociales: Teléfonos de atención a mujeres víctimas de violencia de género; atención al menor; teléfono contra el acoso escolar…
  • Servicios sociales especializados:
    • Servicios de atención a personas sin hogar: servicios de atención en medio abierto; centros de acogida y comedores sociales; albergues; formación e inserción sociolaboral.
    • Servicios de atención a personas mayores: centros sociales y clubes; asociacionismo; centros de día; centros residenciales; atención domiciliaria; voluntariado.
    • Servicios de atención a infancia y familia: servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento para la protección de la infancia y soporte a la familia; acogimiento familiar y adopción; centros de acogida; centros residenciales; centros abiertos.
    • Servicios de atención a la mujer: servicios de información y atención psicosocial para la mujer; atención social de urgencia para mujeres víctimas de violencia doméstica; casas de acogida; soporte para la formación y la inserción sociolaboral; asociacionismo y grupos de autoayuda.
    • Servicios de atención a personas con discapacidad: servicios de asesoramiento, valoración e información de recursos; servicios de atención precoz; servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; formación e inserción socio-laboral; asociacionismo de personas afectadas y de familiares o grupos sensibilizados; voluntariado; pisos protegidos; defensa y tutela de los bienes de personas con incapacidad.
    • Servicios de acogida y atención social a inmigrantes y refugiados.

Salud

Como Trabajador/a Social puedes trabajar en diferentes centros de salud o servicios de atención primaria de salud. Entre estos centros tenemos los Servicios de atención domiciliaria a enfermos con patologías terminales o crónicas, centros paliativos, hospitales, centros de salud mental, centros de día, residencias, pisos protegidos, servicios de atención a personas con trastornos neurológicos, servicios de atención a drogodependientes como comunidades terapéuticas o centros de rehabilitación y de reinserción social y laboral.

Además, puede ejercer sus labores en las organizaciones sin ánimo de lucro que prestan atención a personas que padecen enfermedades y a sus familias.

  • Centros de salud o servicios de atención primaria de salud.
  • Servicios de atención sociosanitaria domiciliaria a enfermos con patologías crónicas y terminales.
  • Hospitales generales. Maternales. Hospitales infantiles.
  • Centros sociosanitarios: atención sociosanitaria a pacientes crónicos y terminales; unidades de cuidados paliativos.
  • Servicios de salud mental: servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento infantil y de adultos; hospital de día; centros de día; pisos protegidos; inserción sociolaboral; unidades de tratamiento de pacientes en fase aguda; centros residenciales para pacientes crónicos; asociacionismo de personas afectadas, de familiares y otros grupos; servicios de atención a personas con demencias y trastornos neurológicos degenerativos.
  • Servicios de atención a las drogodependencias: servicios de atención (información, prevención, diagnóstico y tratamiento) a las drogodependencias; comunidades terapéuticas; centros de rehabilitación y de reinserción social y laboral.

– Educación y Formación

  • Educación reglada: servicios de asesoramiento psicopedagógico y social a los equipos de los centros escolares e institutos de enseñanza secundaria (EOE); mediación escolar y familiar; centros de educación especial para alumnos con necesidades especiales; asociacionismo en el ámbito escolar; programas de detección y tratamiento del absentismo escolar.
  • Educación no reglada: escuelas-taller y otras iniciativas orientadas a compensar déficits socioeducativos; servicios de atención a primera infancia.
  • Formación de estudiantes de trabajo social; formación permanente; soporte técnico.

– Justicia

Como Trabajador Social podrás desempeñar tus funciones en los servicios técnicos de asesoramiento psicosocial al juez, mediación con la víctima, programas de seguimiento de medidas en medio abierto, centros de internamiento de menores infractores, mediación familiar.

También en instituciones penitenciarias realizando programas específicos según los delitos cometidos, programas de atención materno-infantil para reclusas con hijos en la prisión, seguimiento y control de presos en libertad condicional como servicios de reinserción socio-laboral.

  • Justicia juvenil: servicios técnicos de asesoramiento psicosocial al juez; mediación con la víctima; programas de seguimiento de medidas en medio abierto; centros de internamiento de menores infractores; mediación familiar; inserción sociolaboral.
  • Juzgados: servicios de asesoramiento técnico a los jueces; mediación familiar; programas de seguimiento de medidas penales alternativas a la prisión; atención a la víctima.
  • Instituciones penitenciarias: comisiones de asistencia social penitenciaria; programas específicos de tratamiento de determinados delitos, drogodependencias, agresiones sexuales, etc; programas de atención materno-infantil para reclusas con hijos en la prisión; seguimiento y control de presos en libertad condicional; servicios de reinserción sociolaboral.

– – – – – – – – – – – –

Echa un vistazo a cursos homologados para trabajadores/as sociales AQUÍ, y másteres universitarios para trabajadores/as sociales AQUÍ

– – – – – – – – – – – –

– Sector privado (Empresas)

  • Cada vez son más las empresas privadas que requieren de un/a Trabajador/a Social en el área de Recursos Humanos. Entre sus funciones se encuentran la atención y prestaciones sociales, seguimiento de las nuevas incorporaciones para facilitar la relación entre empleado y empresa…

– Vivienda

  • Programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protección oficial, dinamización comunitaria de barrios de nueva construcción o en proceso de remodelación, planificación urbana…

– Tercer sector

  • Ámbito en expansión integrado por organizaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan contra la exclusión social con programas preventivos, asistenciales, formativos, de inserción social y laboral a nivel local, desarrollando en muchos casos también programas de cooperación internacional.

– Nuevos ámbitos de intervención

Además de todo lo anterior, cada vez más surgen nuevas salidas laborales donde se requiere la presencia de trabajadores sociales, como:

  • Planificación estratégica de servicios de bienestar
  • Análisis y desarrollo organizacional
  • Asesoramiento en la dirección de políticas de bienestar social
  • Marketing social
  • Comunicación e imagen en relación con temas sociales
  • Atención a situaciones de catástrofes y/o de emergencias
  • Defensa de los derechos humanos
  • Cooperación y solidaridad internacional (proyectos de desarrollo)
  • Prevención de riesgos laborales
  • Mediación familiar y mediación comunitaria
  • Terapia familiar
  • Counseling (Asesoramiento)
  • Peritaje social
  • Gestión y dirección de servicios y equipamientos sociales

Recuerda que desde INEFSO difundimos semanalmente ofertas de empleo a través de nuestro Facebook y Blog. Además, disponemos del «Club de Empleo INEFSO«, un espacio de intercambio en el que los exalumnos de INEFSO, con carácter voluntario y gratuito, pueden insertar su currículum, así como reseñar lo más destacado de su perfil profesional, con la finalidad de que las empresas y organizaciones a nivel regional y nacional con las que INEFSO mantiene contactos (y aquellas otras que libremente accedan) puedan encontrar adecuación entre los perfiles expuestos en el panel y sus requerimientos de empleo.

 

– – – – – – – – – – – –

Echa un vistazo a cursos homologados para trabajadores/as sociales AQUÍ, y másteres universitarios para trabajadores/as sociales AQUÍ

– – – – – – – – – – – –

¿Necesitas más información sobre este curso?

¿Necesitas más información sobre este curso?