🎓 Titulación universitaria en Máster en Igualdad y Violencia de Género expedida por la Universidad Nebrija. ONLINE. 1500 horas. 60 créditos universitarios ECTS (European Credit Transfer System). VI Edición.
Baremable en bolsas, oposiciones y concursos a nivel nacional, según requisitos específicos.
Actualizado a los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020 sobre planes de igualdad y registro retributivo en las empresas y al Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, sobre la ampliación del permiso por paternidad hasta equipararlo al de maternidad en 2021
CON PRÁCTICAS VOLUNTARIAS GARANTIZADAS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. ¡Especialízate yTrabaja como AGENTE DE IGUALDAD!
Requisitos: tener una titulación universitaria (diplomatura, grado o licenciatura) o encontrarse a falta del TFG para obtener dicha titulación.
Este Máster Igualdad Violencia Género capacita para trabajar como Agente de Igualdad y Género, así como implementar la perspectiva de género en cualquier ámbito y contexto, y actuar de manera profesional en situaciones de violencia de género, interviniendo o asesorando sobre procesos judiciales y protocolos de actuación, políticas existentes y recursos disponibles.
El máster contiene clases grabadas en vídeo, materiales propios elaborados exclusivamente por INEFSO para su alumnado, como en este ejemplo, que complementa el módulo 5:
El surgimiento del movimiento feminista ha propiciado un clima de cuestionamiento de la desigualdad y marginación de las mujeres, pues tal y como indica Bourdieu, “el orden masculino se descubre en el hecho de que prescinde de cualquier justificación: la visión androcéntrica se impone como neutra y no siente la necesidad de enunciarse en unos discursos capaces de legitimarla”.
La igualdad de género es un principio jurídico universal. Según Naciones Unidas, la igualdad de género se refiere a “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños”. Por tanto, el sexo con el que hayamos nacido nunca puede llegar a determinar los derechos, oportunidades y responsabilidades que podamos tener a lo largo de nuestra vida.
Igualdad en la participación en la vida política, igualdad en el acceso a la educación (la tercera parte de los países en desarrollo todavía no han alcanzado paridad de género en el acceso a la enseñanza primaria), igualdad en el acceso al mercado de trabajo y equiparación salarial (según Naciones Unidas, existe una diferencia salarial del 24% de media entre mujeres y hombres en todo el mundo).
La violencia de género ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Este tipo de violencia se basa y se ejerce por la diferencia subjetiva entre los sexos. En pocas palabras, las mujeres sufren violencia por el mero hecho de ser mujeres, y las víctimas son mujeres de cualquier estrato social, nivel educativo, cultural o económico.
La violencia de género es aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o exparejas). El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el control sobre la mujer, por lo que se produce de manera continuada en el tiempo y sistemática en la forma, como parte de una misma estrategia.
En el presente máster abordaremos de manera extensa todo lo relativo a la igualdad y a la violencia de género desde una perspectiva feminista y actual, desde la conceptualización de la teoría feminista, la legislación actual y los estudios de género, pasando por aspectos tan fundamentales como la coeducación, el aprendizaje del diseño e implementación de planes de igualdad y todo lo que concierne a la violencia de género en su aspecto jurídico, protocolos de actuación judicial, policial y de otros ámbitos, así como los recursos, programas y el modo en el que se lleva a cabo la intervención social, psicológica y jurídica en los casos de violencia de género.
Por si estamos tentados de pensar que ya no vivimos en sociedades patriarcales o que este fenómeno tiende a desaparecer con el paso del tiempo, el feminismo nos recuerda que el feminicidio, el aborto selectivo, la mutilación genital, la prostitución obligada, el tráfico internacional de mujeres y niñas, los malos tratos físicos y psíquicos, las violaciones, la ocultación bajo el burka, la cirugía estética, o las enfermedades como la anorexia, la bulimia o la depresión se corresponden igualmente con padecimientos que sólo pueden entenderse analizando el modo en que la cosificación femenina sirve a los intereses de dominación del conjunto de las mujeres.
El máster contiene clases teóricas y materiales audiovisuales propios elaborados exclusivamente por INEFSO para su alumnado.
Programa modular del Máster:
Módulo I.IGUALDAD DE GÉNERO. CONCEPTUALIZACIÓN.
Unidad Didáctica 1. Teoría feminista. Historia y corrientes.
Unidad Didáctica 2. Estudios de género.
Unidad Didáctica 3. Igualdad de género. Concepto sexo/género.
Unidad Didáctica 4. Identidad y socialización.
Unidad Didáctica 5. Estereotipos de género y su influencia en la sociedad.
Unidad Didáctica 6. Legislación nacional e internacional en materia de igualdad.
Módulo II.GÉNERO Y VIDA EN SOCIEDAD.
Unidad Didáctica 1. Género y sociedad.
Unidad Didáctica 2. Juventud y género.
Unidad Didáctica 3. Comunicación y género.
Unidad Didáctica 4. Cultura y género desde la sociología y la antropología.
Unidad Didáctica 5. Género y literatura popular.
Unidad Didáctica 6. Coeducación /Educación para la igualdad.
Unidad Didáctica 7. Análisis de los tiempos y los espacios urbanos desde la perspectiva de género.
Módulo III.POLÍTICAS Y PLANES DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 1. Economía y relaciones laborales desde la transversalidad de género.
Unidad Didáctica 2. Legislación en materia de planes de igualdad.
Unidad Didáctica 3. La confluencia del trabajo doméstico y de cuidados.
Unidad Didáctica 4. Diseño e implementación de planes de igualdad.
Unidad Didáctica 5. Análisis feminista de los planes de igualdad.
Unidad Didáctica 6. Diseño y evaluación de políticas desde la perspectiva de género.
Módulo IV. VIOLENCIA DE GÉNERO.CONCEPTO. PLANES Y POLÍTICAS. PROTOCOLOS JUDICIALES Y DE SEGURIDAD.
Unidad Didáctica 1. Violencia de género. Conceptualización y contexto.
Unidad Didáctica 2. Marco jurídico nacional, europeo e internacional.
Unidad Didáctica 3. Políticas y planes nacionales e internacionales de prevención de la violencia de género.
Unidad Didáctica 4. Plan nacional de sensibilización y prevención de la violencia de género.
Unidad Didáctica 5. Pacto nacional contra la violencia de género.
Unidad Didáctica 6. Procesos judiciales y protocolos de actuación policial y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ante la violencia de género.
Módulo V.VIOLENCIA DE GÉNERO. RECURSOS, SERVICIOS Y PROGRAMAS. INTERVENCIÓN SOCIAL, PSICOLÓGICA Y POLÍTICA.
Unidad Didáctica 1. Recursos y servicios especializados en la atención a víctimas de violencia de género en el territorio nacional.
Unidad Didáctica 2. Programas de atención especializada y atención interdisciplinar.
Unidad Didáctica 3. Intervención social en violencia de género.
Unidad Didáctica 4. Intervención psicológica en violencia de género (programas que se llevan a cabo).
Unidad Didáctica 5. Intervención jurídica en violencia de género (protocolo de intervención).
Unidad Didáctica 6. Afectación de la violencia de género en los y las menores y su tratamiento.
TRABAJO FIN DE MÁSTER.
El programa lo integran 32 Unidades Didácticas repartidas entre los primeros V Módulos, incluyendo cada una de ellas un contenido teórico y una parte práctica, con lecturas y materiales audiovisuales (conferencias, ponencias, documentales, películas temáticas) que enriquecerán tu experiencia de aprendizaje.
Al finalizar, el alumnado deberá realizar y entregar online un Trabajo Fin de Máster, para lo que encontrará una guía metodológica dentro del Aula Virtual.
El alumnado recibirá el Título de Máster en Igualdad y Violencia de Género, de 1.500 horas y 60 créditos ECTS, Título expedido por la Universidad Nebrija.
La Universidad Nebrija es una universidad fundada en 1995, mediante la Ley 23/95 de 17 de julio (BOE de 18 de julio de 1995).Tiene su sede en el centro de Madrid, en su edificio Nebrija-Princesa, que también alberga las facultades de Lenguas y Educación, Comunicación y Artes, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, así como la Escuela Politécnica Superior, el Centro de Estudios Hispánicos, la Escuela de Postgrado y la Nebrija Business School. Todos sus cursos, masters y expertos son válidos en todas las bolsas de empleo y oposiciones.
Esta titulación incluirá la denominación del Máster, el número de créditos reconocidos (60 créditos ECTS), el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas. El diploma se expide por parte de la Universidad Nebrija en consonancia con el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, artículo 37.6. Dicho decreto establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, dictando que la formación permanente, donde se encaja este máster, estará conformada por una serie de enseñanzas cuya finalidad es fortalecer la formación de los ciudadanos y ciudadanas a lo largo de la vida, actualizando y ampliando sus conocimientos, sus capacidades y su habilidades generales, específicas o multidisciplinares de los diversos campos del saber. Un requisito imprescindible para poder acceder a este programa académico es tener una titulación universitaria previa (diplomatura, grado o licenciatura), aunque el alumno/a puede matricularse a falta del TFG y presentar dicha titulación antes de finalizar el máster.
Alumnos extranjeros: la institución universitaria que homologa esta titulación es la Universidad Nebrija, de Madrid.
Esta institución es una universidad oficial española debidamente reconocida como Institución de Educación Superior por el Ministerio de Educación y Ciencia de España. (http://www.universia.es/universidades). A nuestros títulos de postgrado se les puede acreditar con la Apostilla de La Haya o de Andrés Bello, que dan reconocimiento internacional de firma de los países que han suscrito estos Acuerdos. Los residentes en países que no son suscriptores de estos acuerdos pueden solicitar a la universidad la acreditación vía diplomática.
Si desea obtener información específica de la validez en un país en particular, puede solicitarla escribiendo a info@inefso.com
Todos los exámenes, así como la entrega del Trabajo Fin de Máster, se realizan online, a través del Aula Virtual, no requiriéndose presencialidad en ningún momento del itinerario del Máster.
El máster es 100% online y tiene una duración de un curso académico. Normalmente lo cursarás en un plazo de entre 6 y 9 meses máximo en cualquiera de las situaciones en que te encuentres, ya que adaptamos itinerarios para las personas que trabajan y/o tienen cargas familiares, que constituyen la mitad del alumnado.
El alumnado comienza su andadura en el Instituto Español de Formación Social a través del Campus Virtual. Con nuestra metodología de aprendizaje online, deberá estudiar cada uno de los temas de un módulo y a continuación desarrollar la parte práctica de cada uno de estos temas, antes de pasar al tema siguiente.
Cada una de las Unidades Didácticas, agrupadas en módulos, se compone, pues, de un contenido teórico y una parte práctica. La parte práctica de cada Unidad Didáctica, a su vez, se divide de dos partes: lecturas complementarias que se relacionan con el contenido teórico del tema y materiales audiovisuales (documentales, conferencias, ponencias, películas, charlas, simulaciones). Sobre estas lecturas y materiales audiovisuales el alumno/a deberá presentar trabajos que demuestren su comprensión y la interrelación de conocimientos. Al final de cada módulo se encontrará con un examen tipo test que completará su evaluación.
Nuestro equipo docente le apoyará a lo largo de todo el curso, contestando a cuantas dudas le surjan y acompañándole a lo largo de toda su experiencia de aprendizaje. El alumnado dispone de un espacio donde gestionar todos sus trámites administrativos, la Secretaría Virtual y de una comunicación directa con su tutor durante las 24 horas del día, a través de un correo electrónico personal.
EVALUACIÓN:
Cada módulo del Máster será evaluado con exámenes tipo test de preguntas con respuesta múltiple (a/b/c). Se puntúa sobre 10, necesitando obtener una calificación mínima de 5 para aprobar. Además, el alumno/a se examinará de la parte práctica de cada tema a través de los trabajos que debe enviar sobre las lecturas y materiales audiovisuales.
La nota final será la nota media entre los exámenes test de cada módulo (fracción 1ª de la nota: 1/2 de la nota final) y el Trabajo Fin de Máster (fracción 2ª de la nota: 2/2 de la nota final), ponderándose cada una de estas dos fracciones de manera equitativa (50 %) hasta sumar el 100% de la nota. Los trabajos de la parte práctica de cada una de las unidades didácticas y los supuestos prácticos del Módulo VIII servirán para ponderar la nota al alza o a la baja (hasta un máximo de tres puntos sobre diez), en función de la cantidad y calidad de trabajos presentados y de la solvencia técnica en el desarrollo de los supuestos prácticos.
Las calificaciones serán las siguientes:
De 0 – 4,9 Suspenso.
De 5 – 6,9 Aprobado.
De 7 – 8,9 Notable.
De 9 – 10 Sobresaliente.
De 10… Matrícula de Honor (1 por cada 25 alumnos).
Para el alumnado cuya nota media final sea inferior a 5 se prevé un examen de recuperación del curso, que deberá realizar en un plazo no superior a 10 días desde la obtención de la primera nota.
Nuestro equipo docente le apoyará contestando a cuantas dudas le surjan y acompañándole a lo largo de toda su experiencia de aprendizaje.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Dotar al alumnado de competencias profesionales para la intervención en materias de igualdad.
Conceptualización y evolución histórica de la violencia e igualdad de género.
Contextualizar la igualdad en nuestro entorno. Marco jurídico y las políticas vigentes.
Estudiar la realidad laboral y los retos que plantea desde el equilibrio de género hasta la conciliación familiar.
Estudiar la metodología de investigación en materia de género y adquirir nociones de formación básicas.
Abordar los recursos, servicios y programas existentes.
Habilidades para la intervención social psicológica y política.
Conocer los protocolos judiciales y de seguridad.
Conocer las políticas y planes de igualdad.
Transmitir los valores de igualdad y ciudadanía democrática.
PROFESORADO Y SERVICIO DE TUTORÍAS:
El equipo docente de este curso, formado por profesionales de distintos ámbitos de las Ciencias Sociales y Jurídicas que se encuentran actualmente en ejercicio en la administración pública y la empresa privada, con más de 20 años de experiencia profesional en diversos campos, estará a su disposición para resolver cualquier consulta o ampliación de contenido que pueda necesitar relacionado con el curso. Podrá ponerse en contacto de las siguientes formas:
– Por e-mail: El alumno podrá enviar sus dudas y consultas a cualquier hora y obtendrá respuesta en un plazo máximo de 48 horas.
– A través del Campus Virtual de INEFSO: El alumno/a puede contactar y enviar sus consultas a través del mismo.
Beca estudiantes y desempleados: 100€
IMPORTANTE: si eliges Forma de pago «Aplazado», el resultado del Precio final corresponde a la inscripción, no a la totalidad del máster, quedando 6 mensualidades o plazos de 220 € cada una. Si eliges Forma de pago «Contado» te beneficias de un descuento de 100 € al abonar la matrícula de una sola vez.
La beca se concede de forma automática al alumnado que acredite su situación mediante la incorporación al formulario de inscripción de matrícula de la tarjeta de demanda de empleo en vigor o la acreditación de estar matriculado en un centro oficial de enseñanza (universidad o instituto).
Descuento especial por convenio: colegiados de los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife y Badajoz y Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura (5% de descuento acumulable a cualquier otra beca o descuento).
Descuento especial también a antiguos alumnos de INEFSO y por pago al contado.
PARA MATRICULARSE:
1. Primero deberás elegir entre dos opciones, dependiendo de si quieres pagar el curso a plazos o hacerlo de una sola vez, al contado, beneficiándote de un descuento. Si eliges pago aplazado abonarás la inscripción que corresponda y contactaremos después contigo para acordar el pago de las cuotas pendientes.
2. A continuación deberás señalar si perteneces a algún Colegio profesional, marcando, «No», el nombre de uno de los Colegios con los que mantenemos convenio de colaboración u «Otros colegios». Se te pedirá el número de colegiado.
3. En tercer lugar, debes indicar tu Situación profesional, eligiendo entre «estudiante» o «desempleado» (tienes una beca del 5% de forma automática) u «Otras». Posteriormente a la matriculación, si has marcado estudiante o desempleado (sólo puedes marcar una, aunque estés estudiando y en desempleo) te pediremos que nos envíes por email el justificante de que te encuentras estudiando en un centro oficial (Instituto o Universidad) o la tarjeta de demanda de empleo en vigor (DARDE).
4. Y por último, debes pulsar «AÑADIR AL CARRITO». Una vez allí, si no tienes ningún cupón de descuento, debes pulsar en «FINALIZAR COMPRA».
Una vez hayas pulsado FINALIZAR COMPRA se te redirigirá hacia un formulario en el que tendrás que introducir tus datos de facturación y, finalmente, elegir entre una de las dos modalidades de pago:
“Pago con tarjeta”, o
“Transferencia bancaria” a nuestra cuenta.
– BBVA ES83 0182 5956 4302 0162 2130
Haciendo constar como concepto el nombre y apellidos del alumno y el número y letra de su Documento Nacional de Identidad. Titular de la cuenta: Instituto Español de Formación Social, S.L.
5. Para terminar, pulsa en REALIZAR EL PEDIDO, tras lo que deberás proceder a realizar el ingreso o transferencia bancaria o pagar con tarjeta (más cómodo, seguro y rápido).
Ten en cuenta que las transferencias desde otra entidad bancaria distinta a la nuestra pueden tardar hasta dos días, por lo que te daremos acceso al Aula Virtual tras comprobar, pasado ese plazo, que el abono se ha hecho efectivo. Mediante pago con tarjeta el acceso se te da en el mismo día, ya que el abono en cuenta es inmediato.
El día anterior a la fecha de comienzo del curso (o tras comprobar el abono de la matrícula, si el curso se encuentra abierto) se enviará al alumnado los datos de acceso al Aula Virtual. Una vez enviados no se devolverá el importe de la matrícula.
Si tiene alguna duda póngase en contacto con nosotros a través de los teléfonos: 600 87 68 17 (preferente) / 922 07 27 00 (en horario de 10:00 a 14:00 horas), enviando un correo a info@inefso.com (por favor, envíanos en este email tu número de teléfono por si la duda requiere mejor una aclaración mediante conversación) o a través de nuestro formulario de CONTACTO, visible en la cabecera de la web.
COMPRAR EN INEFSO ES 100% SEGURO
¡GARANTIZADO! Toda la información se encripta y se transmite sin riesgos usando un protocolo seguro (SSL).
34 valoraciones en Máster en Igualdad y Violencia de Género. ONLINE. VI Edición. ABIERTA CONVOCATORIA 2025
Valorado con 4 de 5
María Carmen Garcés (propietario verificado)–
Buen Master, flexible y adaptado a los tiempos.
Valorado con 5 de 5
Amaya Zatarain (propietario verificado)–
Ha sido una experiencia muy satisfactoria, adaptándose a mi situación laboral y familiar.
Me he podido muy formar de una manera muy extensa y profundizando en lo relacionado con el título del máster, en contenidos audiovisuales y en edición.
Muy recomendable la modalidad on line.
Valorado con 4 de 5
Nadia (propietario verificado)–
El máster es muy completo tanto en el área de Igualdad como en el de Violencia. Los ejercicios prácticos ayudan a comprender toda la teoría aplicada a la realidad. La metodología es muy cómoda y flexible, adaptada a cambios si es necesario. Repetiría muchas más veces sin dudarlo. Un 10.
Valorado con 5 de 5
Anna Martinez (propietario verificado)–
La experiencia de realizar este máster ha sido sumamente positiva. Uno de los aspectos más destacables es la flexibilidad que ofrece al alumnado, lo que me ha permitido compaginar mi formación académica con otras responsabilidades personales y profesionales. La estructura del programa y la disponibilidad de recursos online facilitan el acceso a las clases, el material de estudio y la participación en foros y debates en el horario que mejor se adapta a cada estudiante.
Además, el contenido aportado es de altísima calidad y está diseñado para ser relevante y aplicable en el mundo real. Los temas abordados no solo están actualizados y alineados con las últimas tendencias del sector, sino que también están presentados de una manera que facilita la comprensión y el aprendizaje profundo. El equipo docente está siempre dispuesto a resolver dudas y ofrecer un seguimiento cercano, lo que enriquece aún más el proceso de aprendizaje.
En definitiva, recomiendo este máster a quienes buscan una formación completa, dinámica y que se adapte a sus necesidades. Ha sido una inversión valiosa en mi desarrollo profesional y personal.
Valorado con 5 de 5
Beatriz H. (propietario verificado)–
Cursar el máster en Igualdad y Violencia de Género ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora para mi. Estos estudios me han proporcionado conocimientos nuevos y me han ayudado a afianzar los que ya tenía. Además del aporte de conocimientos, también ofrece multitud de espacios en los que reflexionar.
Valorado con 5 de 5
Ana María (propietario verificado)–
Estoy muy satisfecha con la experiencia de aprendizaje en este máster. El contenido de temas es muy completo e interesante. La metodología sencilla, clara y flexible. Muy recomendable para aprender en materia de igualdad y violencia de género. Ha cumplido mis expectativas. Es la segunda vez que estudio en Inefso y seguro que volveré a repetir.
Valorado con 5 de 5
Eneritz (propietario verificado)–
La estructura del Máster facilita la introducción en la temática y la comprensión de una realidad tan compleja como es la perspectiva de Género en todos los ámbitos, así como la Violencia de Género.
Muy interesante en cuanto al contenido y teoría facilitadas. Especialmente satisfecha con el foro donde puedes compartir los conocimientos con el resto de compañeras. Además se adapta a las necesidades de cada alumna. ¡Definitivamente recomendable!
Valorado con 5 de 5
Maitane (propietario verificado)–
Este máster me ha parecido muy interesante y los materiales teorico son muy completos. Ha cumplido mis expectativas.
Valorado con 5 de 5
Yasmina (propietario verificado)–
Máster muy completo.
Valorado con 5 de 5
Silvia (propietario verificado)–
Este máster me ha ayudado a adquirir más conocimientos y formación a través no solo del temario sino de las lecturas y documentos audiovisuales que complementan. Un temario bien estructurado y completo.
Recomendable.
Este máster te da la posibilidad de conocer de forma más profunda el ámbito de igualdad y violencia de género, a través de temas elaborados, prácticas y materiales complementarios. Otro aspecto positivo a destacar es la flexibilidad de los profesores a la hora de entregar las actividades. Recomiendo cursarlo y disfrutarlo.
Valorado con 5 de 5
Andrea Pimentel (propietario verificado)–
Este máster no sólo entrega las herramientas téorico-prácticas para la aplicación en nuestros lugares de trabajo, también permite aplicarlo a nivel personal. He logrado analizar y cuestionar situaciones, actitudes y acciones que requieren un enfoque distinto de ver. Muy recomendable para aquellos y aquellas interesadas en el enfoque de género y sus implicancias. Muy agradecida de la disposición de la tutoría brindada.
Valorado con 5 de 5
Laura Moya (propietario verificado)–
Estoy muy contenta de haber realizado el Máster en Igualdad y Violencia de Género en INEFSO. El aprendizaje ha sido muy enriquecedor. Contenidos completos y dinámicos, combinando temas de teoría con vídeos explicativos. Después de cursar esta formación, me siento muy preparada y con muchas ganas de poner en práctica todo lo aprendido. Valoro de forma muy positiva la flexibilidad que ofrecen al alumnado, teniendo en cuenta la situación personal de cada persona al brindar diversos itinerarios para facilitar la conciliación personal, familiar y laboral.
Valorado con 4 de 5
Sara (propietario verificado)–
Este máster es muy completo. Sobre todo me quedo con el foro para poder debatir e intercambiar opiniones con el resto de compañeras y los trabajos que hay que ir haciendo poco a poco, porque te ayuda a interiorizar lo que has aprendido en la teoría
Valorado con 5 de 5
Lucía (propietario verificado)–
Máster super completo, ya no solo en cuanto a temario sino a lecturas y artículos complementarios que son muy útiles. Recomendable 100%
Valorado con 5 de 5
María Isabel Gutiérrez Jiménez (propietario verificado)–
Máster muy completo y ampliamente documentado. Se puede hacer de una manera cómoda y flexible. Muy recomendable.
Valorado con 4 de 5
Belén (propietario verificado)–
Considero que los materiales aportados son muy útiles y que tanto el enfoque como la estructura del Máster permiten conciliar, cosa que valoro muy positivamente. Recomendable para quien tenga interés por esta temática.
Valorado con 5 de 5
Dayana (propietario verificado)–
Amplio contenido teórico. Buen máster.
Valorado con 5 de 5
Isabel (propietario verificado)–
Un máster muy completo y recomendable para quien quiera profundizar en la materia. A destacar especialmente la posibilidad de adaptar el trabajo a las circunstancias personales y/o laborales a través del itinerario de conciliación.
Valorado con 5 de 5
Lydia (propietario verificado)–
En definitiva, buen máster. Los contenidos son diversos, lo que te permite un gran aprendizaje en todas las áreas.
Las prácticas sirven para aplicar todo el conocimiento aprendido y resultan amenas. Por último destacaría el foro de debate, pues es una gran idea para compartir ideas y material con el resto de estudiantes.
Valorado con 5 de 5
Laura (propietario verificado)–
El contenido del master es muy variado y completo, y da una gran cantidad de herramientas para entender la problemática del género y la violencia en relación al mismo. Abarca campos como historia, psicología, recursos asistenciales y legales, etc. La flexibilidad en su realización permite poder compaginar los estudios con la vida laboral cómodamente. Además, siempre que me he puesto en contacto con INEFSO me han respondido en poco tiempo y con una atención excelente.
Valorado con 5 de 5
Yaiza (propietario verificado)–
Estoy satisfecha con el temario aportado, es muy completo y específico, además de los documentos con contenido práctico y las referencias bibliográficas.
Valorado con 5 de 5
CRISTINA (propietario verificado)–
Considero que es un máster muy completo en contenido y metodología, además te permite distribuir tu tiempo de estudio como quieras sobre todo si estás trabajando, y lo más importante y valorable es la formación que recibes, ya que te enriquece de conceptos y temas muy actuales que son de gran importancia, a la vez que te dota de unas herramientas y conocimientos que puedes aplicar profesionalmente. Sin duda, lo recomendaría 100%
Valorado con 5 de 5
Belén Rozalén (propietario verificado)–
Agradecida por haber cursado este máster y ahora que acabo quiero seguir formándome con Inefso por el buen y completo aprendizaje y por las facilidades que nos da para poder conciliarlo con otros quehaceres de nuestra vida. Tras cursar el máster me siento formada, con herramientas y valores que me servirán ya no solo para la práctica profesional, si no en mi día a día.
Valorado con 5 de 5
ROSARIO ALEJANDRA ARAGÓN RODRÍGUEZ MÁSTER EN IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO (propietario verificado)–
Siempre he cursado mis estudios de forma presencial y el año pasado me animé a hacerlo de manera online por el tema de la pandemia y me dio miedo equivocarme y la verdad, fue totalmente lo contrario.
El máster de igualdad y violencia de género lo veo muy completo tanto la parte teórica como la práctica, muy ameno ya que tienes flexibilidad de horarios para hacerlo según tu tiempo y cómodo ya que es íntegro de manera online.
Estoy encantada con lo aprendido.
Valorado con 5 de 5
Fernando (propietario verificado)–
Un máster que explica una gran parte de la historia que, al menos yo, se desconoce para poder ponerte en el contexto adecuado de dónde venimos y porqué vivimos las situaciones actuales.
Muy completo y una modalidad de evaluación que hace que los conceptos queden claros.
Valorado con 5 de 5
EDUARDO LÓPEZ CADENA (propietario verificado)–
Muy recomendable. El máster está pensado para que las personas que trabajen puedan realizarlo sin ningún tipo de problema, porque tú eres quien te marcas tu propio ritmo. Los materiales aportados tanto el temario como a las lecturas, videos y otros documentos son de gran valor, porque aportan en todo momento la perspectiva de género que se espera de un máster de esta índole. Aparte todo el material didáctico es muy completo, actualizado y te da la formación necesaria por si te quieres dedicar profesionalmente.
Además también hay un foro donde puedes interactuar con más persona para debatir sobre los contenidos o noticias que van surgiendo durante la durada del máster, lo que proporciona otras perspectivas distintas que nutren la formación.
En conclusión es un máster muy completo y que permite a las personas que trabajan poder realizar formación continua.
Valorado con 5 de 5
Juliana (propietario verificado)–
Ha sido un camino muy agradable. Temas muy actuales con mucho material de apoyo. Recomendable para ampliar conocimientos.
Valorado con 4 de 5
Jenifer (propietario verificado)–
Satisfecha con el contenido y lo aprendido a lo largo del máster. Abarca diversidad de temas que lo hacen una formación completa y específica, ya que además dispone de lecturas complementarias. Así mismo, el foro como espacio de interacción es muy interesante, ya que permite reflexionar e interactuar con el resto de alumnado a pesar de ser una formación online, por lo que no pierde el carácter participativo y da la oportunidad de compartir.
Recomendable para aquellas personas que busquen ampliar sus conocimientos sobre género así como para la formación continua, sobre todo en personas que busquen flexibilidad y seguir su propio ritmo de aprendizaje.
Valorado con 5 de 5
Alicia (propietario verificado)–
Muy recomendable. Me ha aportado tanto personal como profesionalmente. El contenido teórico es bastante completo, pero sobre todo, las lecturas y materiales audiovisuales han sido muy interesantes para complementar conocimientos. Además, da mucha flexibilidad para compaginarlo si estás también trabajando.
Valorado con 5 de 5
Angela (propietario verificado)–
Buen máster. Recomendable
Valorado con 5 de 5
Sandra –
El máster está estructurado de una forma en la que facilita al alumnado su comprensión. Me ha servido para afianzar conocimientos y aprender temas nuevos. Recomendable
Valorado con 5 de 5
Isabel Alcaraz (propietario verificado)–
El master me ha parecido muy interesante y los materiales teorico son muy completos. Además, están complementados con otras lecturas y materiales audiovisuales.
En general muy contenta.
Valorado con 5 de 5
María Vera Pérez –
Este máster ha cubierto todas mis expectativas. Me ha ayudado tanto personal como profesionalmente a comprender mucho mejor la problemática de la violencia de género.
La formación tanto práctica como teórica están muy completas. La metodología es flexible y me ayudó a compaginar vida personal y laboral. Destacaría los vídeos, ya que son elaborados por profesionales del ámbito y ayudan a comprender mejor el temario.
El profesorado siempre atento y dispuesto a ayudar. 100% recomendable.
María Carmen Garcés (propietario verificado) –
Buen Master, flexible y adaptado a los tiempos.
Amaya Zatarain (propietario verificado) –
Ha sido una experiencia muy satisfactoria, adaptándose a mi situación laboral y familiar.
Me he podido muy formar de una manera muy extensa y profundizando en lo relacionado con el título del máster, en contenidos audiovisuales y en edición.
Muy recomendable la modalidad on line.
Nadia (propietario verificado) –
El máster es muy completo tanto en el área de Igualdad como en el de Violencia. Los ejercicios prácticos ayudan a comprender toda la teoría aplicada a la realidad. La metodología es muy cómoda y flexible, adaptada a cambios si es necesario. Repetiría muchas más veces sin dudarlo. Un 10.
Anna Martinez (propietario verificado) –
La experiencia de realizar este máster ha sido sumamente positiva. Uno de los aspectos más destacables es la flexibilidad que ofrece al alumnado, lo que me ha permitido compaginar mi formación académica con otras responsabilidades personales y profesionales. La estructura del programa y la disponibilidad de recursos online facilitan el acceso a las clases, el material de estudio y la participación en foros y debates en el horario que mejor se adapta a cada estudiante.
Además, el contenido aportado es de altísima calidad y está diseñado para ser relevante y aplicable en el mundo real. Los temas abordados no solo están actualizados y alineados con las últimas tendencias del sector, sino que también están presentados de una manera que facilita la comprensión y el aprendizaje profundo. El equipo docente está siempre dispuesto a resolver dudas y ofrecer un seguimiento cercano, lo que enriquece aún más el proceso de aprendizaje.
En definitiva, recomiendo este máster a quienes buscan una formación completa, dinámica y que se adapte a sus necesidades. Ha sido una inversión valiosa en mi desarrollo profesional y personal.
Beatriz H. (propietario verificado) –
Cursar el máster en Igualdad y Violencia de Género ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora para mi. Estos estudios me han proporcionado conocimientos nuevos y me han ayudado a afianzar los que ya tenía. Además del aporte de conocimientos, también ofrece multitud de espacios en los que reflexionar.
Ana María (propietario verificado) –
Estoy muy satisfecha con la experiencia de aprendizaje en este máster. El contenido de temas es muy completo e interesante. La metodología sencilla, clara y flexible. Muy recomendable para aprender en materia de igualdad y violencia de género. Ha cumplido mis expectativas. Es la segunda vez que estudio en Inefso y seguro que volveré a repetir.
Eneritz (propietario verificado) –
La estructura del Máster facilita la introducción en la temática y la comprensión de una realidad tan compleja como es la perspectiva de Género en todos los ámbitos, así como la Violencia de Género.
Muy interesante en cuanto al contenido y teoría facilitadas. Especialmente satisfecha con el foro donde puedes compartir los conocimientos con el resto de compañeras. Además se adapta a las necesidades de cada alumna. ¡Definitivamente recomendable!
Maitane (propietario verificado) –
Este máster me ha parecido muy interesante y los materiales teorico son muy completos. Ha cumplido mis expectativas.
Yasmina (propietario verificado) –
Máster muy completo.
Silvia (propietario verificado) –
Este máster me ha ayudado a adquirir más conocimientos y formación a través no solo del temario sino de las lecturas y documentos audiovisuales que complementan. Un temario bien estructurado y completo.
Recomendable.
Patricia Garrido Sánchez (propietario verificado) –
Este máster te da la posibilidad de conocer de forma más profunda el ámbito de igualdad y violencia de género, a través de temas elaborados, prácticas y materiales complementarios. Otro aspecto positivo a destacar es la flexibilidad de los profesores a la hora de entregar las actividades. Recomiendo cursarlo y disfrutarlo.
Andrea Pimentel (propietario verificado) –
Este máster no sólo entrega las herramientas téorico-prácticas para la aplicación en nuestros lugares de trabajo, también permite aplicarlo a nivel personal. He logrado analizar y cuestionar situaciones, actitudes y acciones que requieren un enfoque distinto de ver. Muy recomendable para aquellos y aquellas interesadas en el enfoque de género y sus implicancias. Muy agradecida de la disposición de la tutoría brindada.
Laura Moya (propietario verificado) –
Estoy muy contenta de haber realizado el Máster en Igualdad y Violencia de Género en INEFSO. El aprendizaje ha sido muy enriquecedor. Contenidos completos y dinámicos, combinando temas de teoría con vídeos explicativos. Después de cursar esta formación, me siento muy preparada y con muchas ganas de poner en práctica todo lo aprendido. Valoro de forma muy positiva la flexibilidad que ofrecen al alumnado, teniendo en cuenta la situación personal de cada persona al brindar diversos itinerarios para facilitar la conciliación personal, familiar y laboral.
Sara (propietario verificado) –
Este máster es muy completo. Sobre todo me quedo con el foro para poder debatir e intercambiar opiniones con el resto de compañeras y los trabajos que hay que ir haciendo poco a poco, porque te ayuda a interiorizar lo que has aprendido en la teoría
Lucía (propietario verificado) –
Máster super completo, ya no solo en cuanto a temario sino a lecturas y artículos complementarios que son muy útiles. Recomendable 100%
María Isabel Gutiérrez Jiménez (propietario verificado) –
Máster muy completo y ampliamente documentado. Se puede hacer de una manera cómoda y flexible. Muy recomendable.
Belén (propietario verificado) –
Considero que los materiales aportados son muy útiles y que tanto el enfoque como la estructura del Máster permiten conciliar, cosa que valoro muy positivamente. Recomendable para quien tenga interés por esta temática.
Dayana (propietario verificado) –
Amplio contenido teórico. Buen máster.
Isabel (propietario verificado) –
Un máster muy completo y recomendable para quien quiera profundizar en la materia. A destacar especialmente la posibilidad de adaptar el trabajo a las circunstancias personales y/o laborales a través del itinerario de conciliación.
Lydia (propietario verificado) –
En definitiva, buen máster. Los contenidos son diversos, lo que te permite un gran aprendizaje en todas las áreas.
Las prácticas sirven para aplicar todo el conocimiento aprendido y resultan amenas. Por último destacaría el foro de debate, pues es una gran idea para compartir ideas y material con el resto de estudiantes.
Laura (propietario verificado) –
El contenido del master es muy variado y completo, y da una gran cantidad de herramientas para entender la problemática del género y la violencia en relación al mismo. Abarca campos como historia, psicología, recursos asistenciales y legales, etc. La flexibilidad en su realización permite poder compaginar los estudios con la vida laboral cómodamente. Además, siempre que me he puesto en contacto con INEFSO me han respondido en poco tiempo y con una atención excelente.
Yaiza (propietario verificado) –
Estoy satisfecha con el temario aportado, es muy completo y específico, además de los documentos con contenido práctico y las referencias bibliográficas.
CRISTINA (propietario verificado) –
Considero que es un máster muy completo en contenido y metodología, además te permite distribuir tu tiempo de estudio como quieras sobre todo si estás trabajando, y lo más importante y valorable es la formación que recibes, ya que te enriquece de conceptos y temas muy actuales que son de gran importancia, a la vez que te dota de unas herramientas y conocimientos que puedes aplicar profesionalmente. Sin duda, lo recomendaría 100%
Belén Rozalén (propietario verificado) –
Agradecida por haber cursado este máster y ahora que acabo quiero seguir formándome con Inefso por el buen y completo aprendizaje y por las facilidades que nos da para poder conciliarlo con otros quehaceres de nuestra vida. Tras cursar el máster me siento formada, con herramientas y valores que me servirán ya no solo para la práctica profesional, si no en mi día a día.
ROSARIO ALEJANDRA ARAGÓN RODRÍGUEZ MÁSTER EN IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO (propietario verificado) –
Siempre he cursado mis estudios de forma presencial y el año pasado me animé a hacerlo de manera online por el tema de la pandemia y me dio miedo equivocarme y la verdad, fue totalmente lo contrario.
El máster de igualdad y violencia de género lo veo muy completo tanto la parte teórica como la práctica, muy ameno ya que tienes flexibilidad de horarios para hacerlo según tu tiempo y cómodo ya que es íntegro de manera online.
Estoy encantada con lo aprendido.
Fernando (propietario verificado) –
Un máster que explica una gran parte de la historia que, al menos yo, se desconoce para poder ponerte en el contexto adecuado de dónde venimos y porqué vivimos las situaciones actuales.
Muy completo y una modalidad de evaluación que hace que los conceptos queden claros.
EDUARDO LÓPEZ CADENA (propietario verificado) –
Muy recomendable. El máster está pensado para que las personas que trabajen puedan realizarlo sin ningún tipo de problema, porque tú eres quien te marcas tu propio ritmo. Los materiales aportados tanto el temario como a las lecturas, videos y otros documentos son de gran valor, porque aportan en todo momento la perspectiva de género que se espera de un máster de esta índole. Aparte todo el material didáctico es muy completo, actualizado y te da la formación necesaria por si te quieres dedicar profesionalmente.
Además también hay un foro donde puedes interactuar con más persona para debatir sobre los contenidos o noticias que van surgiendo durante la durada del máster, lo que proporciona otras perspectivas distintas que nutren la formación.
En conclusión es un máster muy completo y que permite a las personas que trabajan poder realizar formación continua.
Juliana (propietario verificado) –
Ha sido un camino muy agradable. Temas muy actuales con mucho material de apoyo. Recomendable para ampliar conocimientos.
Jenifer (propietario verificado) –
Satisfecha con el contenido y lo aprendido a lo largo del máster. Abarca diversidad de temas que lo hacen una formación completa y específica, ya que además dispone de lecturas complementarias. Así mismo, el foro como espacio de interacción es muy interesante, ya que permite reflexionar e interactuar con el resto de alumnado a pesar de ser una formación online, por lo que no pierde el carácter participativo y da la oportunidad de compartir.
Recomendable para aquellas personas que busquen ampliar sus conocimientos sobre género así como para la formación continua, sobre todo en personas que busquen flexibilidad y seguir su propio ritmo de aprendizaje.
Alicia (propietario verificado) –
Muy recomendable. Me ha aportado tanto personal como profesionalmente. El contenido teórico es bastante completo, pero sobre todo, las lecturas y materiales audiovisuales han sido muy interesantes para complementar conocimientos. Además, da mucha flexibilidad para compaginarlo si estás también trabajando.
Angela (propietario verificado) –
Buen máster. Recomendable
Sandra –
El máster está estructurado de una forma en la que facilita al alumnado su comprensión. Me ha servido para afianzar conocimientos y aprender temas nuevos. Recomendable
Isabel Alcaraz (propietario verificado) –
El master me ha parecido muy interesante y los materiales teorico son muy completos. Además, están complementados con otras lecturas y materiales audiovisuales.
En general muy contenta.
María Vera Pérez –
Este máster ha cubierto todas mis expectativas. Me ha ayudado tanto personal como profesionalmente a comprender mucho mejor la problemática de la violencia de género.
La formación tanto práctica como teórica están muy completas. La metodología es flexible y me ayudó a compaginar vida personal y laboral. Destacaría los vídeos, ya que son elaborados por profesionales del ámbito y ayudan a comprender mejor el temario.
El profesorado siempre atento y dispuesto a ayudar. 100% recomendable.