El curso no está calendarizado, avanzas a tu ritmo, sin horarios, activando los exámenes conforme vas llegando a ellos. Tras finalizar, el diploma de la universidad tarda 1 o 2 meses, aproximadamente; mientras te llega te facilitamos un certificado provisional gratuito. Dispones de 6 meses de tiempo desde la fecha de matrícula para realizar esta acción formativa, pero normalmente, con una dedicación de 8 o 10 horas a la semana, se cursa en un plazo máximo de entre 1 y 2 meses máximo en cualquiera de las situaciones en que te encuentres (trabajo y/o cargas familiares u otras responsabilidades).
Las adicciones predominan como un problema que tiene efectos en la salud de los individuos y en su contexto social.
El alcohol y el tabaco son dos hábitos socialmente aceptados que conducen a la adicción. La experimentación con alcohol representa una problemática que se va extendiendo entre el colectivo juvenil en los últimos años, produciéndose estabilizaciones en edades bajas de inicio al consumo.
Por su parte, el tabaquismo es una enfermedad crónica adictiva, caracterizada por su tendencia a la recurrencia, en que las recaídas son parte del proceso de dejar de fumar.
El término adicción normalmente se asocia a las drogas, tanto legales como ilegales. Ahora bien, junto a la drogodependencia existen asimismo las adicciones sin sustancia a determinadas conductas, las adicciones “no químicas”, cuyos elementos son muy similares a los de las toxicomanías.
Las nuevas adicciones a los juegos de azar y a las TIC (Tecnologías de al Información y la Comunicación) pasan más desapercibidas, pero suponen hoy un grave problema social.
Ocuparse de las adicciones representa, hoy más que nunca, conocer, denunciar, educar, rescatar, significa interesarse por la familia, el trabajo, la escuela, el tiempo libre, la cultura, las relaciones interpersonales y el ambiente del individuo adicto. Supone interesarse y participar en el funcionamiento de las instituciones, de la sociedad en su conjunto.
Esquema de contenidos:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Las adicciones: Delimitación conceptual, modelos y mitos.
1.1. Epidemiología de las adicciones.
1.2. Delimitación conceptual.
1.3. Diferentes modelos sobre adicciones.
1.4. Mitos sobre las adicciones.
Parte práctica (lecturas y contenidos audiovisuales).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Neurobiología de la conducta adictiva y comorbilidad.
2.1. Factores neurobiológicos en las conductas adictivas.
2.2. Neuroadaptación y dependencia de sustancias.
2.3. Patología dual en adicciones.
2.4. Neurobiología de las adicciones conductuales: adicción a internet y redes sociales.
Parte práctica (lecturas y contenidos audiovisuales).
TEST EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS 1 Y 2
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Intervención en adicción a tabaco y alcohol.
3.1. Adicción al alcohol.
3.2. Adicción al tabaco.
Parte práctica (lecturas y contenidos audiovisuales).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Intervención en adicciones sin sustancias.
4.1. Adicciones sin droga: concepto.
4.2. Tipos de adicciones sin drogas.
4.3. Vulnerabilidad psicológica a las adicciones sin drogas.
4.4. Líneas generales de intervención.
4.5. Últimos avances terapéuticos: la Psicoinformática.
Parte práctica (lecturas y contenidos audiovisuales).
TEST EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS 3 Y 4.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Adicción al juego y a las nuevas tecnologías.
5.1. El juego patológico.
5.2. Adicción a las nuevas tecnologías.
5.3. Abordaje terapéutico de adicciones sin sustancias.
5.4. Prevención de las adicciones tecnológicas en la adolescencia.
Parte práctica (lecturas y contenidos audiovisuales).
TEST EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 5.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Prevención y ayuda en adicciones.
6.1. La entrevista motivacional en adicciones.
6.2. Ayuda a familiares de personas con adicción.
6.3. Prevención educativa en adicciones.
6.4. Familia y escuela: dos contextos complementarios.
6.5. Las adicciones. Cultura de consumo-Cultura social.
Parte práctica (lecturas y contenidos audiovisuales).
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Consideraciones generales y aspectos relevantes en el abordaje de las adicciones.
7.1. Información sobre adicciones e incidencia en el consumo de los jóvenes.
7.2. Intervención en adicciones e inteligencia emocional.
7.3. Reinserción social en adicciones.
7.4. Teorías y modelos de la conducta adictiva donde se apoya la prevención.
7.5. Intervenciones en trastornos adictivos basadas en la evidencia.
7.6. Principios para un tratamiento efectivo en adicciones.
7.7. Ayuda desde el ámbito social en las adicciones. Papel del trabajador social.
7.8. Apoyo en el consumo de drogas.
Parte práctica (lecturas y contenidos audiovisuales).
TEST EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS 5, 6 y 7.
Certificado Acreditativo Universidad de Nebrija. 10 créditos ECTS. Válido oposiciones y concursos a nivel nacional.
El curso no está calendarizado, avanzas a tu ritmo, sin horarios, activando los exámenes conforme vas llegando a ellos. Tras finalizar, el diploma de la universidad tarda 1 o 2 meses, aproximadamente; mientras te llega te facilitamos un certificado provisional gratuito. Dispones de 6 meses de tiempo desde la fecha de matrícula para realizar esta acción formativa, pero normalmente, con una dedicación de 8 o 10 horas a la semana, se cursa en un plazo máximo de entre 1 y 2 meses máximo en cualquiera de las situaciones en que te encuentres (trabajo y/o cargas familiares u otras responsabilidades).
El alumnado comienza su andadura en INEFSO a través del Campus Virtual.
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumnado debe avanzar a lo largo de las unidades didácticas del itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.
Nuestro equipo docente le apoyará a lo largo de todo el curso, contestando a cuantas dudas le surjan y acompañándole a lo largo de toda su experiencia de aprendizaje. El alumno dispone de un espacio donde gestionar todos sus trámites administrativos, la Secretaría Virtual y de una comunicación directa con su tutor durante las 24 horas del día, a través de un correo electrónico personal.
EVALUACIÓN:
El curso será evaluado con exámenes tipo test de preguntas con respuesta múltiple (a/b/c). Estos test se puntúan sobre 10, necesitando obtener una calificación mínima de 5 para aprobar. Además del test, el alumno/a se examinará mediante evaluación continua de la parte práctica de cada Unidad Didáctica a través de los trabajos que debe enviar sobre las lecturas y materiales audiovisuales.
Los test se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que añadirán su correspondiente calificación cualitativa:
0-4,9: Suspenso (SS).
5,0-6,9: Aprobado (AP).
7,0-8,9: Notable (NT).
9,0-10: Sobresaliente (SB).
La nota final del curso será la nota media entre los exámenes test finales, ponderándose cada una de estas dos fracciones de manera equitativa (50%) hasta sumar el 100% de la nota. Los trabajos de la parte práctica de cada una de las unidades didácticas servirán para ponderar la nota al alza o a la baja, en función de la cantidad y calidad de trabajos presentados.
Para el alumnado cuya nota media global final sea inferior a 5 se prevé un examen de recuperación del curso, que deberá realizar en un plazo no superior a 10 días desde la obtención de la primera nota.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Conocer la prevalencia de las diferentes adicciones.
Adquirir conocimientos sobre los conceptos relacionados con la adicción.
Conocer las propuestas existentes sobre las adicciones.
Profundizar en algunos mitos relacionados con la adicción.
Conocer cuáles son los factores neurológicos que intervienen en las conductas adictivas.
Conocer la relación existente entre consumo de sustancias y primeros episodios psicóticos.
Profundizar en los últimos hallazgos sobre neurobiología en adicciones conductuales.
Conocer las características de las personas que padecen adicción al tabaco y al alcohol.
Profundizar en los tratamientos que existen actualmente en el ámbito de la adicción al alcohol y al tabaco.
Conocer en qué consisten las adicciones sin drogas.
Profundizar en los distintos tipos de adicciones sin droga y en las características que definen a cada uno de ellos.
Conocer las principales líneas de intervención en el ámbito de las adicciones sin sustancias.
Conocer las características de las personas que presentan adicción al juego y a las nuevas tecnologías.
Profundizar en la comorbilidad de las adicciones sin sustancias con respecto a otros trastornos.
Adquirir conocimientos sobre el abordaje terapéutico de las adicciones sin sustancias.
Conocer el modo de prevenir las adicciones tecnológicas en la adolescencia.
Conocer en qué consiste la entrevista motivacional y cómo se aplica en casos de adicciones.
Adquirir conocimientos sobre la ayuda que pueden recibir los familiares de personas que presentan algún tipo de adicción.
Ampliar los conocimientos sobre la prevención de adicciones en el ámbito educativo.
Conocer la relación existente entre consumo de sustancias y cultura social.
Conocer los aspectos más relevantes sobre las adicciones entre la población joven.
Analizar el papel de la inteligencia emocional en la prevención y padecimiento de adicciones.
Conocer las características de la reinserción social en adicciones.
Profundizar en las teorías y modelos de la conducta adictiva.
Poner en conocimiento las principales intervenciones existentes en el ámbito de la adicción.
Dar a conocer los recursos existentes y el modo de proceder cuando una persona presenta adicción a sustancias.
PROFESORADO Y SERVICIO DE TUTORÍAS:
El equipo docente de este curso, formado por profesionales del ámbito social, sociosanitario y educativo (trabajadores/as sociales, educadores/as sociales, psicólogos/as, pedagogos/as…) que se encuentran actualmente en ejercicio en la administración pública y cuentan con más de 20 años de experiencia profesional en diversos campos, estará a su disposición para resolver cualquier consulta o ampliación de contenido que pueda necesitar relacionado con el curso. Podrá ponerse en contacto de las siguientes formas:
Por e-mail: El alumno podrá enviar sus dudas y consultas a cualquier hora y obtendrá respuesta en un plazo máximo de 48 horas.
A través del Campus Virtual de INEFSO: El alumno/a puede contactar y enviar sus consultas a través del mismo.
El precio del curso incluye las tasas de la universidad y el envío de Diploma correspondiente al alumno/a. La beca-descuento se concede de forma automática al alumnado que acredite encontrarse en situación de demanda de empleo, estar matriculado en un centro oficial de enseñanza (universidad o instituto), tener certificado de discapacidad o ser familia numerosa o monoparental. El justificante de dicha situación se le solicitará después de haberse matriculado.
Descuento especial por convenio: colegiadas/os de los Colegios que aparecen en el listado (5% de descuento acumulable a cualquier otra beca o descuento).
PARA MATRICULARSE:
Primero deberás indicar si eres antiguo alumno de INEFSO, pudiéndote beneficiar de un descuento si es el caso. Debes marcar en la pestaña correspondiente el curso o máster que cursaste con INEFSO.
A continuación deberás señalar si perteneces a algún Colegio profesional, marcando, «No», el nombre de uno de los Colegios con los que mantenemos convenio de colaboración u «Otros colegios». Tendrás que introducir el número de colegiado. Si tu colegio está entre los que figuran en ese listado tienes derecho a otro descuento, que se acumula con el anterior.
En tercer lugar, debes indicar tu Situación profesional/personal, eligiendo entre «estudiante», «desempleo», «familia numerosa/monoparental» o «certificado de discapacidad» (tienes una beca del 5% de forma automática si te encuentras en alguna de estas situaciones) u «Otras». Posteriormente a la matriculación, si has marcado alguna de estas cuatro opciones de descuento (sólo puedes marcar una) te pediremos igualmente por email el justificante de que te encuentras estudiando en un centro oficial (Instituto o Universidad), la tarjeta de demanda de empleo en vigor (DARDE), el certificado de discapacidad o la acreditación de familia numerosa o monoparental.
Y, por último, debes pulsar «MATRICULARME». Desde ahí te vas al “carrito” y si no tienes ningún cupón de descuento, debes pulsar en «FINALIZAR COMPRA».
Una vez hayas pulsado FINALIZAR COMPRA se te redirigirá hacia un formulario en el que tendrás que introducir tus datos de facturación y, finalmente, elegir entre una de las dos modalidades de pago:
Pago con tarjeta.
Bizum.
Transferencia bancaria a nuestro número de cuenta *
Pago en 3 veces sin intereses mediante SCALAPAY (plataforma de pago externa a INEFSO).
* Número de cuenta BBVA: ES83 0182 5956 4302 0162 2130
Si eliges transferencia bancaria debes hacer constar como concepto el nombre y apellidos del alumno y el número y letra de su Documento Nacional de Identidad. Titular de la cuenta: Instituto Español de Formación Social, S.L.
Para terminar, pulsa en REALIZAR EL PEDIDO, tras lo que deberás proceder a realizar el pago con tarjeta o bizum (más cómodo, seguro y rápido), mediante trasferencia bancaria o fraccionándolo con scalapay.
Ten en cuenta que las transferencias desde otra entidad bancaria distinta a la nuestra pueden tardar hasta dos días, por lo que te daremos acceso al Aula Virtual tras comprobar, pasado ese plazo, que el abono se ha hecho efectivo. Mediante pago con tarjeta el acceso se te da en el mismo día, ya que el abono en cuenta es inmediato.
El mismo día de la matrícula si has elegido pago con tarjeta, bizum o pago fraccionado con scalapay, se enviará al alumnado los datos de acceso al Aula Virtual. Una vez enviados no se devolverá el importe de la matrícula. Si eliges transferencia bancaria máximo en dos días se te envían las claves de acceso al aula virtual.
Si tiene alguna duda en la forma de pago o relacionada con facturación póngase en contacto con nosotros a través del teléfono: 686 77 74 33 en horario de 9:00: a 16:00 horas, o enviando un correo a administracion@inefso.com (por favor, envíanos en este email tu número de teléfono por si la duda requiere mejor una aclaración mediante conversación) o a través de nuestro formulario de CONTACTO, visible en la cabecera de la web.
COMPRAR EN INEFSO ES 100% SEGURO
¡GARANTIZADO! Toda la información se encripta y se transmite sin riesgos usando un protocolo seguro (SSL).
3 valoraciones en Curso online homologado «Intervención Psicosocial en adicciones». Titulación universitaria. ABIERTA CONVOCATORIA. Nuevo.
Valorado con 4 de 5
Carla (propietario verificado)–
Satisfecha con la realización del curso. Materiales actualizados, contenido completo y actividades que invitan a la reflexión. Sin duda lo recomendaría.
Valorado con 5 de 5
Daury Cid (propietario verificado)–
Me gusto mucho. Curso muy completo, directo, sin desperdicio, y la asistencia del equipo excelente.
Valorado con 5 de 5
Cristina (propietario verificado)–
Curso muy completo. Materiales actualizados y todo muy claro
Carla (propietario verificado) –
Satisfecha con la realización del curso. Materiales actualizados, contenido completo y actividades que invitan a la reflexión. Sin duda lo recomendaría.
Daury Cid (propietario verificado) –
Me gusto mucho. Curso muy completo, directo, sin desperdicio, y la asistencia del equipo excelente.
Cristina (propietario verificado) –
Curso muy completo. Materiales actualizados y todo muy claro