FÓRMATE PARA SER MEDIADOR CON UNO DE NUESTROS MÁSTERES UNIVERSITARIOS, MIRA AQUÍ
Para Julio Fuentes, actual coordinador de la Unidad de Derecho Concursal, Arbitraje y Mediación del Ministerio de Justicia, la falta en nuestro país de una tradición voluntaria de soluciones alternativas a los conflictos judiciales es evidente .“Por este motivo el Ministerio de Justicia está analizando la posibilidad de introducir cambios en el sistema, a través de la modificación de la Ley de mediación, de la de enjuiciamiento civil y de la de asistencia jurídica gratuita para, a medio plazo, sin abandonar la voluntariedad, pasar a una “voluntariedad mitigada”.
Así lo aseguró en la mesa redonda titulada “Gestión eficiente de los conflictos en las empresas: best practices internacionales”, organizada en ESADE. Junto a él, Teresa Duplá de ESADE, Maria Belén Pose de la Asesoría Jurídica de ARAG, Lidia Peyrona, responsable legal en IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Juan Antonio de Rueda, director de Corporate Affairs en Equatorial Coca-Cola, también intervinieron.
Si se hace balance de los cinco años de vigencia Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles el resultado es que hay aún mucho trabajo por hacer. Por ello, durante su intervención, Fuentes, insistió en hay que fomentar la mediación y contar con nuevos mediadores e instituciones especializados, con experiencia en este ámbito, junto a una legalidad que genere confianza y transparencia”.
FÓRMATE PARA SER MEDIADOR CON UNO DE NUESTROS MÁSTERES UNIVERSITARIOS, MIRA AQUÍ
Fuente: https://confilegal.com/20170531-justicia-estudia-hacer-obligatoria-la-sesion-informativa-previa-a-la-mediacion/