El rechazo a los presupuestos deja en el aire 515 millones para acabar con la lista de espera

Ya lo saben. El miércoles, una mayoría parlamentaria tumbó los presupuestos. Los motivos de unos para echarlos para atrás y de los otros para defenderlos ya se explicaron en la tribuna donde conceptos como España, Catalunya, Estado, Democracia (todas con mayúsculas, tal fue el ímpetu con el que fueron pronunciadas) invadieron el hemiciclo.

– – – – – – – – – – – –

Curso oficial y homologado en Dirección de Centros Sociosanitarios. Más info AQUÍ

– – – – – – – – – – – –

No lejos de allí, un grupo de trabajadores sociales sólo se acercó al televisor en el momento de la votación. Los discursos/motivos de cada formación política no les interesaban. Sólo el resultado. Cuando la presidenta del Congreso, Ana Pastor, leyó el triunfo del no, sus caras reflejaron una profunda decepción. No es para menos.

Más de 250.000

El incremento presupuestario permitiría reducir un 40% la lista de espera

Cien mil dependientes, la ­mayoría grandes y severos ­dependientes, de esos que ­requieren ayuda para casi todo o todo, seguirán esperando la ­asistencia que las administraciones les han otorgado en base a la ley del 2006, pero que no pueden dar por falta de dinero. Sí, 100.000. Ese es el número de ciudadanos que aún permanecen en lista de espera (más otros 150.000 más) y que se iba a beneficiar de los 515 millones añadidos a este capítulo.

Lejos del Congreso de los Diputados, en Granada, Inmaculada González, de 54 años, también se lamenta. Hija única, hace tres largos años dejó su trabajo para poder atender a su madre, de 88, gran dependiente y que esperaba una atención que no llegaba. Inma veía en los presupuestos la vía para poder cotizar a la Seguridad Social y, al menos, no comprometer aún más su jubilación. Los presupuestos incluían 315 millones para hacer frente a la Seguridad Social de los cuidadores familiares retirados en los años de crisis (170.000 perdieron esa cotización). Actualmente, 408.000 familiares perciben una cantidad del sistema de atención a la dependencia, que ronda los 270 euros pero la cotización corre por su cuenta.

Leer resto de noticia AQUÍ

Fuente y foto Aquí

¿Necesitas más información sobre este curso?

¿Necesitas más información sobre este curso?